Con la consigna "en la Ciudad más rica y los trabajadores más pobres", los trabajadores nucleados en ATE denunciaron el "modelo de desigualdad que propone" el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Entre otros reclamos, solicitaron el cobro de la suma fija de 60 mil pesos y el reconocimiento a las y los Licenciados en Enfermería. Esta es la primera medida realizada para reclamar que se pague el plus salarial anunciado para los estatales nacionales por el ministro de Economía Sergio Massa, como parte de una serie de medidas económicas para mejorar el poder adquisitivo de los asalariados.
Los trabajadores reclamaron al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires "un aumento salarial de urgencia" y el pago de una "suma fija" similar a la que otorgo el Gobierno nacional, y exigieron también el reconocimiento a los Licenciados en Enfermería y el pase a planta de los trabajadores contratados. En declaraciones periodísticas, el referente de la Agrupación Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, Héctor Ortiz, expresó que el sector "no puede vivir con sueldos de 180 mil pesos".
"Por eso le vamos a dejar un petitorio al Ministro de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires para ver si toma conciencia de lo que está pasando en el distrito. Hace 12 años venimos viendo cómo se están destruyendo nuestros hospitales. El Presupuesto pasó de 22 por ciento a un 15 por ciento, no tenemos tecnología", agregó Ortiz. En ese sentido, el dirigente gremial recordó que existen falencias en el sistema sanitario porteño desde que "Mauricio Macri era jefe de Gobierno porteño, y continúan ahora con Horacio Rodríguez Larreta. Desde el Gobierno porteño lo que quieren es cansarnos y vaciar nuestros hospitales para poder hacer un negocio en cada uno de sus terrenos".
A su vez, el también enfermero del Hospital Durand enfatizó que “desde el 2018 venimos exigiendo que integren a la ley 6.035 a los licenciados de carreras universitarias como son los de Bioimágenes, Instrumentación Quirúrgica y Enfermería para que estén como profesionales”.
El delegado de ATE explicó que "la ley 6.035 permite a los profesionales de salud ser amparados, dándoles a los mismos una serie de derechos y obligaciones, las cuales, entre otras, permiten condiciones dignas y equitativas de labor y la posibilidad de acceder a una remuneración económica más justa". "No conseguimos que se haga eso. A pesar del esfuerzo que hicimos en la pandemia, murieron 40 enfermeras y seguimos maltratados, pero ellos insisten en dejarnos fuera del sistema", concluyó.
"Lo único que conseguimos es que sigan desmantelando nuestros hospitales, nos estamos quedando sin personal, las guardias están desbordadas", denunció y pidió el acompañamiento de la "ciudadanía" porque, dijo, "no es un problema solo de los trabajadores sino de todas y todos".
Más Noticias