jueves 27 de marzo de 2025 - Edición Nº2304

Gremiales | 12 sep 2023

ESTADO DE ALERTA

Gremios de Lanús se movilizan contra los “salarios de hambre” de los municipales

Los integrantes de la regional Lanús-Avellaneda de la CGT se solidarizaron con los empleados del distrito que gobierna Néstor Grindetti, que están en plena pelea por mejoras salariales. Los trabajadores afirman que el intendente interino se niega a pagar el bono salarial anunciado por el Gobierno nacional.


Por: Diego Lanese

En su pago chico, Néstor Grindetti debe soportar la rebelión de los municipales. Es que la negativa a pagar el bono de 60 mil pesos que adelantó la gestión del candidato a gobernador bonaerense por Juntos por el Cambio tensó aún más la negociación salarial y por estas horas amenaza con ser un problema en su campaña. Es que al reclamo de los empleados comunales que se pague esa ayuda salarial se suma la denuncia de gremios locales, sobre “sueldos de hambre” en la Municipalidad local. Así lo dijo la conducción de la regional de Lanús-Avellaneda de la CGT, que se declaró en “estado de alerta y movilización” por esta situación. La presión para que se otorgue el aumento nacional y se reabran las paritarias aumenta a medida que se suman sectores. Desde ATE apuntaron al intendente interino, Diego Kravetz, que se niega a recibirlos. En toda la provincia de Buenos Aires el pago de la suma fija se volvió un problema y los gremios esperan una respuesta más contundente del gobierno de Axel Kicillof, que anunció fondos de ayuda para los distritos que no puedan afrontar los pagos.

 

Mediante un documento, la regional de la CGT Avellaneda-Lanús salió a respaldar a los municipales de Lanús y se declaró en “estado de alerta y movilización” para denunciar los “salarios de hambre que reciben los trabajadores” de ese distrito, cuyo jefe político es Grindetti, actualmente de licencia para poder realizar su campaña a gobernador provincial. La regional apoyó el pedido de pago del bono dispuesto por el ministro de Economía, Sergio Massa, entre otras mejoras. “Nos declaramos en estado de alerta y movilización ante el reclamo que los y las trabajadoras municipales de Lanús vienen realizando”, manifestaron en un comunicado que lleva la firma del Consejo Directivo de la regional. En el comunicado insistieron con rechazar los “salarios de hambre de los trabajadores en el municipio que se encuentra a cargo del intendente de Lanús y candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires de Juntos por el Cambio”, y llamaron a reclamar y “exigir de manera conjunta que dejen de estar por debajo del límite de pobreza”.

“Es lamentable la actitud del municipio, no quiere dar el bono no porque no tenga dinero porque tiene una buena recaudación, sino por una especulación meramente política”, recalcó Walter Pintos, dirigente de ATE en el distrito de Lanús. Ante la consulta de Política del Sur, recalcó que “eso es de una irresponsabilidad total, él mismo (por Grindetti) dice que la situación de los trabajadores es grave, pero lo dice como si fuera un relator de la realidad y no como alguien que puede resolver temas”. Hace unos días, en el marco del plan de lucha los trabadores de esa comuna realizaron una radio abierta frente a la Municipalidad para reclamar mejoras salariales. “Estamos pidiendo en primer lugar que se reabra la paritaria, porque el acuerdo salarial actual es muy bajo, con una suba del 26 por ciento que debe discutirse en octubre, queda muy lejos”, resaltó Pintos. “Grindetti se desentiende del tema”, afirmó el dirigente, que adelantó que esto es “el principio de un plan de acción, evaluaremos si hay una respuesta para decidir cómo seguimos”. En tanto, la regional de la CGT insistió: “Acompañamos el plan de lucha que proponen las organizaciones sindicales que representan el sector, exigimos un acuerdo paritario acorde a la situación actual y el pago de la bonificación que ha dispuesto el ministro de Economía, Sergio Massa”.

 

El pago del bono en las comunas sigue siendo un tema de discusión, en especial entre los intendentes opositores a la gestión provincial. Por eso, cuando se hizo el anuncio, Grindetti y el resto de los jefes comunales de Juntos por el Cambio difundieron un documento donde recalcaron que “existe una imposibilidad de la gran mayoría de los gobiernos locales de dar cumplimiento a una medida de este tipo, sin afectar seriamente sus finanzas, en muchos casos, o directamente por carecer de dichos fondos en otros”. “Entendemos el efecto que busca este paliativo para atenuar la aceleración en el deterioro de los ingresos de las familias, producto de la devaluación reciente”, recalcaron, por lo cual pidieron “se disponga de un fondo extraordinario que permita implementar la medida en cada uno de nuestros territorios sin desfinanciar a los municipios”. Ante esto, el gobernador Kicillof anunció la creación del Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios, con el objetivo de “coadyuvar a los municipios de la provincia para el pago de una asignación no remunerativa extraordinaria para los y las trabajadores municipales”. La medida fue parte del paquete de ayuda anunciado hace unos días, y fue confirmado mediante el decreto 1610/2023, publicado en el Boletín Oficial bonaerense.

Pese a este anuncio, el pago a nivel municipal sigue demorado, lo que genera alarma entre los gremios comunales. “Los más negacionistas del bono son los intendentes de Juntos por el Cambio, remarcaron desde la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO), que coinciden en que los fondos están. Ante la consulta de Política del Sur, desde la entidad alertaron que los distritos “tienen plazos fijos” pese a lo cual van a pedir asistencia. “Mientras, el 95 por ciento de los municipales tenemos salarios por debajo de la canasta de alimentos”, se quejaron. Como un gesto político, en estos días Mario Secco, de Ensenada, y Fernando Moerira, de San Martín, fueron los primeros en anunciar que darán el bono, antes de que se confirme este fondo. Allí, se puede ver el componente político. Secco es parte de la llamada “mesa de Ensenada”, un espacio kirchnerista que suele criticar la falta de políticas redistributivas. Y en San Martín es referente Gabriel Katopodis, uno de los ministros más compenetrados con la campaña.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias