jueves 05 de octubre de 2023 - Edición Nº1765

Gremiales | 4 sep 2023

LA CARRERA ELECTORAL

La reunión de un referente de la CGT con Milei reactiva la interna sindical

Pablo Moyano criticó que cumbre de Gerardo Martínez con el candidato a presidente, y volvió a diferenciarse de la conducción de la central obrera. El líder de la UOCRA explicó que la reunión no fue en nombre de la dirigencia cegetista.


Hubo cruces por la reunión reservada de uno de los máximos jefes sindicales con el libertario Javier Milei, que se conoció este fin de semana. “Ni loco me reuniría con un personaje que constantemente ataca a los trabajadores y a las organizaciones gremiales, que va a provocar miles de compañeros despedidos”, sostuvo Pablo Moyano, quien expuso los profundos cortocircuitos que estallaron el fin de semana en el seno de la CGT tras ventilarse los contactos reservados de Gerardo Martínez con el candidato presidencial.

 

En medio del profuso alineamiento que la plana mayor cegetista expresó a la candidatura de Sergio Massa, los guiños de algunos jefes sindicales a Milei y la difusión de reuniones con el postulante libertario generaron un fuerte cimbronazo interno y desataron una ola de reproches cruzados sobre el compromiso real de parte de los gremios con la campaña del tigrense. A la par durante el domingo se sumaron las dudas de varios dirigentes sobre la conveniencia de asistir a la cena de recaudación de fondos para la campaña que Massa tiene previsto encabezar este lunes en Parque Norte, cuyas mesas se empezaron a vender entre gremialistas y empresarios desde la semana pasada.

Hasta el grupo de whatsapp que comparten los referentes de la primera línea de la central exhibió la profundidad del malestar. “Todo esto nos cae para el diablo por el momento en que estamos discutiendo. Solo sirve para generar dudas, todo a pérdida”, advirtió uno de caciques de la cúpula sindical, crítico de los gestos de acercamiento que prodigaron algunos de sus pares al líder de La Libertad Avanza. Los primeros ruidos internos aparecieron a mitad de la última semana tras las contundentes declaraciones de Luis Barrionuevo, que-tras manifestar sus simpatías con Milei- pronosticó su triunfo en la primera vuelta electoral y hasta lo comparó con la victoria de Carlos Menem frente a Antonio Cafiero en la interna peronista de 1988. El gastronómico se convirtió así en el primer referente del mundo sindical en ensayar un respaldo abierto a la postulación del libertario.

 

Sus socios del entramado mayoritario de la conducción cegetista (los grupos de los gordos e independientes) reprobaron sus dichos, pero no se mostraron sorprendidos y los vincularon a las habituales “apuestas” políticas del dirigente. “Mucha coherencia, de Wado a Milei sin escalas”, ironizó un dirigente al recordar que la fallida candidatura presidencial del ministro del Interior fue la primera apuesta de Barrionuevo antes de la definición de listas.

La tensión interna escaló el fin de semana después de que Gerardo Martínez, titular de la UOCRA y referente del sector “independiente” de la CGT, blanqueó públicamente el encuentro reservado que había mantenido con Milei el último viernes. Mientras algunos dirigentes insistían en desmentir la existencia de la reunión, el próximo Martínez la confirmó, comentó que en la charla conversó acerca del sistema de indemnizaciones en la industria de la construcción y aseguró que Milei le transmitió que no está en sus planes avanzar con una reforma laboral. “No es el capítulo que más le interesa; el capítulo que más le interesa es el tema de la macroeconomía y cómo bajar los índices de inflación”, dijo otro sindicalista. Y ante las consultas de este diario amplió en detalles: “Fue una charla informal y casual donde remarqué que el problema de la Argentina no es económico sino político y que estoy convencido junto a mis trabajadores que nuestro candidato Sergio Massa es el futuro presidente”.

 

Las explicaciones, sin embargo, poco sirvieron para calmar a sus socios internos que le desaprobaron la elección del momento político del encuentro y la señal en medio de la campaña oficialista. “Decir que dialogo con todos es un absurdo porque no todos son lo mismo”, cuestionó otro dirigente de la cúpula sindical mientras Pablo Moyano acaparó la escena para cruzar públicamente a Martínez. Más sutil, el también referente del grupo «independiente” como Martínez y titular de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, optó por marcar sus diferencias de fondo con las ideas de Milei y en especial las que apuntan a la privatización de las empresas de servicios públicos. “Durante la privatización (de AySA), solo se amplió el servicio a quienes podían pagar, excluyendo a los sectores vulnerables y desfavorecidos. El agua es un derecho y no una mercancía. Es nuestro defender ese derecho de la gente y nuestra empresa”, advirtió el gremialista.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias