lunes 13 de enero de 2025 - Edición Nº2231

Sociedad | 5 sep 2023

PIDEN REUNIONES

Padres Organizados convocó a los candidatos a gobernador a debatir sobre educación

Ya acordaron una reunión con Néstor Grindetti y aguardan respuestas de Axel Kicillof, Carolina Píparo y Rubén Sobrero.


La agrupación Padres Organizados busca reunirse con los candidatos a gobernador de la provincia de Buenos Aires para debatir sobre educación y presentar sus propuestas.

Les solicitamos una reunión porque queremos escucharlos y que nos escuchen. La educación de nuestros hijos debe estar en la agenda”, manifestaron desde sus redes sociales en una publicación dirigida a Unión por la Patria, Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza y el Frente de Izquierda, las fuerzas que superaron el piso en la PASO y competirán en octubre.

En diálogo con Política del Sur, la referente del espacio de Lomas de Zamora, Gladys Contreras, contó que tienen por objetivo presentarles sus propuestas educativas “para que lo debatan y lo incluyan en las campañas como prioridad en educación”.

Los proyectos que buscan poner en diálogo con los candidatos fueron elaborados luego de realizar “consultas y relevamientos en los colegios de cada uno de los distritos de la Provincia de Buenos Aires”, señaló.

“Hasta ahora el único que nos ha convocado fue Néstor Grindetti, de Juntos por el Cambio”, indicó Contreras y detalló que están programando un encuentro para el miércoles en San Isidro.

Serán siete puntos los que intentarán instalar en la campaña: educación esencial, calidad educativa, formación docente, promover la educación inicial, cumplir con la Ley de Financiamiento Escolar, acceso a las filas a resultados por las pruebas educativas y transparencia en el presupuesto por escuela y distrito.

Según Contreras, buscan que la educación sea un servicio esencial para “que no se pueda suspender por ningún motivo” y que el derecho al paro de los docentes “no interrumpa las clases”.

También remarcó que “se había establecido por Ley que tenían que destinar un seis por ciento del PBI para educación y la realidad es que ahora no llega al uno con cincuenta”.

Sostuvo que con ese presupuesto “no se puede hacer ningún tipo de mejoras, modificación en temas de infraestructura, calidad educativa” por lo que exigen que se cumpla la Ley de Financiamiento.

Además, mencionó que “los chicos no están aprendiendo a leer en primer grado” y remarcó que existen casos de estudiantes “en tercer grado que todavía no saben leer ni interpretar consignas”.

“Lo que queremos es que se amplíe la matrícula en educación inicial para que haya mucha apertura en cantidad de chicos en aulas de primer y segundo año”, añadió Contreras.

Enfatizó en la necesidad de “mejorar la calidad educativa capacitando a los docentes y aggiornando a la era actual”, además de “mejorar los planes de estudio para que se puedan insertar laboralmente e ingresar a la universidad”. 

Padres Organizados están a la espera de concertar una reunión también con el candidato de Unión por la Patria, el gobernador Axel Kicillof; la de La Libertad Avanza, Carolina Píparo; y el del Frente de Izquierda, Rubén Sobrero.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias