miércoles 04 de octubre de 2023 - Edición Nº1764

Gremiales | 1 sep 2023

ANUNCIO OFICIAL

Gremios ferroviarios logran excepciones salariales en el pago de Ganancias

Las cuatro organizaciones del sector firmaron un acta de compromiso con el Ministerio de Transporte para dejar fuera del tributo diferentes ítems, un beneficio que mejora los ingresos de los trabajadores.


Esta semana, funcionarios de transporte y gremio ferroviarios firmaron un acta que permiten a empleados del sector obtener nuevas exenciones en el pago del Impuesto a las Ganancias. El ministro de Transporte, Diego Giuliano, participó de la firma de 13 actas paritarias junto a la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, y los representantes de los diversos gremios ferroviarios. Durante la reunión, que contó con la presencia de autoridades de las empresas ferroviarias, el ministro Giuliano expresó: "Para nosotros atender las necesidades de las trabajadoras y trabajadores ferroviarios es fundamental porque es atender el sistema ferroviario. Por eso acompañamos este plan de fortalecimiento a la producción y la familia que ha hecho el Ministro Massa, que es un plan ambicioso e implica estar cerca de la gente en un momento difícil”.

 

De la jornada participaron el Jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Transporte, Facundo Benegas; el presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, Damián Contreras; el presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martin Marinucci; el presidente de Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo; el Subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, Agustín Special; el secretario General La Fraternidad y UGATT, Omar Maturano; y el secretario General de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia; y autoridades de los gremios ferroviarios UF, LF, APDFA, UPSF y SEÑALEROS.

 

"Esto es lo que nos distingue porque en la visión que hay del otro lado, la gente está cada vez más lejos y más chiquita. Estas medidas significan estar cerca de los trabajadores, y es un plan con una cobertura muy grande. Si alguien falta o se cayó de ese plan, se va a atender, porque este es un gobierno que tiene esas condiciones", agregó el funcionario nacional.

 

Por su parte, la ministra de Trabajo dijo: "Hoy logramos algo importante con los gremios ferroviarios, y agradezco a los equipos del Ministerio de Trabajo y del Ministerio de Transporte, al sector gremial y al sector empleador porque esto es muy valioso. Hemos trabajado mancomunadamente con el Ministerio de Economía, para sistematizar un criterio que reduzca el nivel de carga impositiva de Ganancias sobre los ingresos de las y los trabajadores y nos sentimos muy satisfechos de poder dar esta respuesta."

Dicho acuerdo alcanza a todos los trabajadores, incluidos los que se encuentran fuera de convenio. Luego de la suba del mínimo no imponible para ganancias, definido por el ministro de economía Sergio Massa, la medida beneficiará al 11 por ciento aproximadamente de la dotación con la que cuenta el Sistema Ferroviario de Jurisdicción Nacional. El acta dispone también el cobro de este beneficio de manera retroactiva, lo que implica que los trabajadores beneficiados tendrán un alivio fiscal retroactivo al mes de enero 2023, generándose un crédito fiscal en la liquidación de haberes del mes de septiembre 2023.

 

Un comunicado firmado por el secretario general de la Unión Ferroviaria Sergio Sasia y el secretario de Administración, Néstor País, señaló que el beneficio tuvo en cuenta “la pauta de análisis de los informes y dictámenes de la Subsecretaría de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía. La Unión trabajó fuertemente para eximir de ese pago sobre ciertos conceptos al personal. Es una nueva conquista que beneficia a los ferroviarios", enfatizaron los dirigentes.

 

Esos acuerdos habilitaron la deducción de los conceptos salariales para reducir el pago del impuesto sobre los ítems antigüedad, incentivo especial cobro de multas, movilidad, viáticos y otras compensaciones y horas extras, señalaron. En relación con los conceptos antigüedad, incentivo especial y movilidad, viáticos y otras compensaciones análogas, el monto máximo a deducir será del 40 por ciento de la ganancia no imponible a todos los trabajadores, en tanto sobre las horas extras será "la diferencia entre el valor por hora ordinaria y el de las extraordinarias".

 

"La exención procederá en cuanto las horas extras correspondan a servicios prestados en feriados, días inhábiles y fines de semana, incluyendo los no laborales y el descanso semanal, que podría coincidir con cualquier día de la semana, según las especificidades de la jornada y la actividad", dijeron los dirigentes.

 

Las horas extras trabajadas en días hábiles no se computarán a los fines de modificar la escala de tributación del impuesto, todo lo cual será retroactivo al 1° de enero último, en tanto "los créditos fiscales sobre lo logrado serán tenidos en cuenta en los meses siguientes de manera proporcional al momento del cálculo impositivo". El gremio informó también que inició las gestiones para aplicar esta nueva conquista en las demás empresas ferroviarias; ratificó sin embargo que "el salario no es ganancia" y consideró que el logro "es un paso importante para proteger el poder adquisitivo salarial de los trabajadores nucleados en la organización gremial".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias