Luego de conocerse las medidas que anunció el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UP), la Central General de Trabajadores (CGT) no demoró en comunicar su apoyo a las iniciativas que buscan contener los efectos de la devaluación que tuvo lugar luego de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). El título del texto que la central difundió tras conocerse los lineamientos del titular de Hacienda es: “La CGT acompaña las medidas anunciadas por el ministro de Economía Sergio Massa”. Allí, sostienen que el “objetivo es ayudar y respaldar a trabajadores, pymes, monotributistas, jubilados y sectores de la economía social y del agro”.
“Los anuncios van en la senda de un Estado presente que, a través de programas de beneficios, créditos o quita de impuestos, da una mano a todos aquellos cuya situación económica se ha visto dañada por este difícil contexto”, reflexionaron.
De esta manera, la CGT reafirma el respaldo al candidato en un momento en que algunos sectores del movimiento obrero organizado habían comenzado remarcar la necesidad de avanzar en paliativos para el sector asalariado. Las novedades que comunicó el ministro buscan, también, reforzar la capacidad de respuesta a poco del revés de las urnas.
“Esta CGT ratifica el respaldo al ministro Sergio Massa, cuya decisión de implementar estas políticas que fortalecen el salario de los trabajadores y trabajadoras nos permiten vislumbrar otro horizonte para nuestro país, con más trabajo, más producción y más desarrollo”, añade la nota en otro tramo.
El pronunciamiento fue uno de los primeros y más resonantes luego de que Massa comunicara una batería de medidas entre las que se encuentran: la suma fija para los trabajadores del ámbito privado y estatal, un refuerzo en las jubilaciones, un incremento en la Tarjeta Alimentar, bono para trabajadoras y trabajadores de casas particulares, créditos y beneficios impositivos para monotributistas, alivios para pymes y economías regionales y un programa que tiene como fin fomentar las exportaciones.
Detalles de la suma fija
Por su parte, la ministra de Trabajo, Raquel “kelly” Olmos, detalló que las dos cuotas de 30 mil pesos de refuerzo salarial anunciado por su par de Economía, Sergio Massa, serán cobradas por los trabajadores en los primeros días de septiembre y octubre. “Deben ser abonadas con los salarios devengados de agosto y septiembre: es decir que van a ser abonados en septiembre y octubre”, sostuvo la funcionaria nacional. Y agregó que en el DNU se establecerá que la primera de esas cuotas deberá «abonarse dentro de los primeros 15 días hábiles del mes» de septiembre, ya que algunas empresas ya avanzaron con el proceso de liquidación de sueldos.
En tanto, la segunda cuota deberá pagarse junto con el salario de septiembre, a ser percibido los primeros días de octubre. En conferencia de prensa, la integrante del Gabinete precisó que los 60 mil pesos de incremento anunciados por Massa se tratan de “una suma fija no remunerativa y es absorbible por la negociación paritaria”. “La negociación paritaria es una negociación libre. Es una de las instituciones más virtuosas que tenemos en nuestro sistema democrático. Siempre hay una confrontación de intereses hasta que se alcanza un acuerdo”, remarcó Olmos.
Además, justificó la medida adoptada por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria: “Lo que estamos haciendo con esta suma a pagar en dos veces es que ese salto que va a dar el índice de precio por la devaluación, en el caso de trabajadores de menos ingresos, no lo tengan que absorber, sino que tengan el auxilio de un ingreso adicional para compensar ese salto que se va a dar”.
Más Noticias