

En el mes de julio de 2023 la tasa mensual de inflación reportada por el INDEC fue de 6,3%, levemente superior al registro del mes de junio. De esta forma, la inflación alcanzó la cifra interanual (es decir, julio a julio) de 113,4%; 2,2 p.p. menos que el mes anterior.
Comparando la inflación interanual para el mes de julio de cada año, entre 2018 y 2019 se había registrado un salto importante, pasando de una inflación acumulada de 31% a 54% respectivamente. Durante el año 2020 la inflación interanual a julio cayó a 42% y para el año 2021 esta subió nuevamente al 52%. Desde el año 2022, se registra una aceleración sostenida del nivel de inflación, alcanzando en el mes de julio un valor interanual de 71% y en julio de 2023 llegó a 113%.
Al observar el detalle del aumento mensual de los precios y descomponerlo en los principales rubros, puede observarse entre los que aumentaron por encima del nivel general del 6,3%, se encuentra comunicación (+12,2%), Recreación y cultura (+11,2%), salud (+9%) y bebidas alcohólicas y tabaco (+9%). Entre los precios que menos aumentaron en el mes de julio de 2023 se encuentran prendas de vestir y calzado (+3%), vivienda, agua, gas, electricidad (+4%) y transporte (+5,3%).
Analizando las variaciones interanuales por rubro, los rubros que se encuentran por encima del aumento del nivel general fueron Restaurantes y hoteles (+129,7%), Alimentos y tabaco (120,6%), Comunicación (+119,3%), alimentos y bebidas no alcohólicas (+116,3%).
Los rubros que registraron subas menores al nivel general en términos interanuales son Salud (+108,9), Prendas de vestir y calzado (+110,3), Educación (+110,8%) y Recreación y cultura (+111,9%), vivienda, agua, gas, electricidad (+112%) cercano al nivel general.
La inflación núcleo fue del 6,5% en el mes de julio, acumulando un 111,9% para los últimos 12 meses. La inflación estacional fue del 5,1% mensual y 131,9% interanual. La inflación en los bienes y servicios regulados en julio fue de 6,7%, siendo más elevada que en los otros rubros. Esto se explica principalmente por la quita segmentada de subsidios en gas y luz. Sin embargo, este rubro es el de menor aumento en términos interanuales con un acumulado de 107,3%. En el mes de julio se ha registrado la inflación en alimentos fue del 5,8%, siendo el tercer mes consecutivo por debajo del nivel general.
Desde junio, el tipo de cambio presenta aumentos mensuales por encima del índice de precios, alcanzando el 7,1% en el mes de julio. El último dato disponible de precios mayoristas corresponde al mes de junio de 2023, indicando un aumento mensual del 7,3% mensual y del 112,8% interanual para el promedio ponderado de los precios mayoristas en general.
Para los productos nacionales la inflación mensual en junio fue de 7,3%, mientras que para los productos importados fue del 9,7%. En términos interanuales, la inflación mayorista de productos nacionales fue de 109,2%, mientras que para productos importados fue de 158,1%.