viernes 26 de septiembre de 2025 - Edición Nº2487

Gremiales | 24 ago 2023

SALUD EN CRISIS

Gremios de la salud piden reabrir paritarias y prometen defender el sistema público

Ante la devaluación, en varias provincias se tensa la situación y se esperan medidas de fuerza en estos días. Hubo una actividad central en el hospital Posadas, donde se criticó al Gobierno y las propuestas opositoras. Crearán una “canasta de suministros” para trabajar en la equiparación salarial de todos los trabajadores del sistema.


Por: Diego Lanese

Con una asamblea realizada en el hospital Posadas, gremios de la salud de todo el país volvieron a reclamar mejores condiciones laborales, en medio de una campaña donde algunos candidatos quieren transformar el actual sistema, que afirman está “bajo ataque”. En el actual contexto, las entidades que representan a medio millón de trabajadores profesionales y no profesionales volvieron a pedir la reapertura de las paritarias en las provincias donde hay problemas más urgentes de ingresos. En este sentido, desde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA) insistieron con la necesidad de terminar con la dispersión salarial, para lo cual tienen dos propuestas: una Paritaria Nacional de Salud y la creación de una canasta de suministros para saber el nivel de los salarios del sector. “Defenderlo de todos los ataques, tanto a sus trabajadores como al sistema en sí, es el imperativo de la hora”, argumentaron desde el organismo, a través de un documento aprobado en la última asamblea nacional. El sistema sanitario argentino está dividido en tres sub-sistemas, y en el público existen 1.700 hospitales y 6 mil centros asistenciales, en donde se denuncia “reina la precarización laboral”.

 

La FESPROSA eligió para su jornada de protesta el hospital Posadas, uno de los pocos bajo la órbita nacional, donde se viene reclamando por una serie de mejoras, como el pase a planta de los contratados, que en la actualidad representan al 90 por ciento de los trabajadores. En esta jornada se vieron carteles contra el candidato libertario Javier Milei, a quien acusan de intentar privatizar la salud pública y terminar con las jubilaciones, entre ellos los regímenes especiales que benefician a los profesionales de la salud. Pero la desconfianza respecto de las propuestas opositoras tiene su correlato en la crítica al ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional y muchos gobernadores del oficialismo. “El Gobierno, como resultado de los acuerdos con el Fondo, ha producido una brutal devaluación la semana pasada, con impacto directo en los precios y en el valor de la canasta familiar”, se quejaron. Por eso, la asamblea de trabajadores remarcó que “con todos sus defectos e insuficiencias, el sistema público de salud ha sido y es el eje de la respuesta social a las demandas sanitarias de las y los argentinos”.

Además de rechazar la situación de la salud argentina, FESPROSA lanzó reclamos salariales. En la entidad recordaron que existe una fuerte dispersión salarial entre las provincias, que sostienen los sistemas sanitarios. Por eso, se decidió iniciar “el proceso de construcción de la canasta de consumos de las y los trabajadores de la salud regionalizada, para tener bases más sólidas en las discusiones paritarias”. Desde los sindicatos que integran la FESPROSA indicaron que “existe un enorme malestar por el deterioro salarial” por parte de los trabajadores de la sanidad. Además, manifestaron que “el Gobierno se comprometió a tener una reunión con el gremio para tratar un nuevo aumento salarial, de las guardias, especialidades y el pase a planta permanente, pero hasta el momento no tenemos respuestas”. Por lo que amenazaron con iniciar un plan de lucha a partir de este esta semana “si no hay una respuesta desde las autoridades gubernamentales”. “Esta canasta de consumos que pretendemos construir que contó con el apoyo de nuestros gremios lo que busca es realizar un diagnóstico y un análisis de lo que son las canastas de los profesionales y los trabajadores de la salud”, remarcó María Fernanda Boriotti, titular de la FESPROSA. En diálogo con Política del Sur, la referente recalcó que “incluirá las cuestiones de la sanidad según las regiones del país”. Según remarcó Boriotti, “sabemos que los valores que existen en la Patagonia no son los mismos que se manejan en el norte argentino, por ejemplo, por eso la idea es poder tener una herramienta de negociación específica para el sector salud según el lugar del país donde trabajemos”.

 

Además, se confirmaron los pedidos de reapertura en varias provincias. En Santa Cruz, por ejemplo, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz (APROSA) pidió la “convocatoria urgente “a la paritaria sectorial de salud. Lo mismo en Santa Fe, donde el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (SIPRUS) rechazó la oferta gubernamental por considerarla insuficiente. La Asociación de Profesionales de la Salud de La Rioja (APROSLAR) ha manifestado que, en caso de no tener respuestas de recomposición salarial real, volverá al conflicto. Y la Asociación de Profesionales de la Salud de Catamarca (APROSCA) ha anunciado medidas de fuerza hasta fines de agosto. La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) rechazó el 8 por ciento otorgado por el gobierno y convocó a asambleas para debatir medidas.

El Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán (SITAS) se declaró en alerta y movilización y convocó a asambleas. Exige un aumento que compense la inflación y el cumplimiento de la carrera sanitaria. En Río Negro, la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR) ha convocado asambleas para el 23 de agosto, exigiendo salarios dignos y derecho a la negociación colectiva. El Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (SIPROSAPUNE) convocó a un paro por 24 horas que se efectuó este miércoles. En Córdoba, Salud de Córdoba Unida convocó a jornadas de movilización en el Polo Sanitario, rechazando el acuerdo firmado por el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) a espaldas de las y los trabajadores de la salud.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias