

El concejal y referente del Frente Renovador de Avellaneda, Armando Bertolotto, se refirió a la victoria de Javier Milei en la PASO y subrayó que “nunca hay que enojarse con el pueblo”.
“No puedo creer que casi el 30% de la población sea liberal, no lo puedo concebir eso. Estamos en una situación difícil. El futuro es bueno pero el momento es complicado, hay gente que puede haber votado con bronca pero también hay mucha que votó para ver qué pasa, calculo que nunca consideraban que iba a ganar este hombre pensando que el mismo sistema lo iba a hacer perder. Es muy inconsistente todo lo que dice, muy difícil de hacer”, aseveró el edil en diálogo con Política del Sur.
También sostuvo que “fue una decepción la elección que hizo Cambiemos” y estimó que “se le va a poner difícil la elección a Bullrich, de recuperar más de 12 puntos”. “No sé si están muy bullrichistas los votantes de (Horacio Rodríguez) Larreta, después de todo el odio que se destiló en esa campaña”.
Además, señaló que “para hacer lo que quiere Bullrich, como original para eso lo tienen a Milei que te lo dice más crudamente y en muchas cosas piensan similar”.
Luego, insistió en que “nunca hay que enojarse con el pueblo”. “Uno no puede estar contento cuando gana y decir ‘que pueblo sabio que tenemos’ y echarle la culpa a la gente cuando se pierde. Indudablemente hay un malestar, una inflación importante, cuesta llegar a fin de mes y cambian los precios continuamente. Nos dejaron una situación muy difícil donde estamos escasos de dólares”, apuntó.
Asimismo, de cara a octubre expresó: “Confío en lo que decía Juan Domingo Perón, no es que nosotros somos muy buenos, sino que los demás son muy malos. Confío en la cohesión de todo el movimiento nacional y popular, la izquierda, gente que ha votado a Larreta, los movimientos sociales, la CGT, los trabajadores no sindicalizados del trabajo popular, hay un apoyo generalizado y hay gente que, si viene el ultra liberalismo, Milei o Bullrich, la van a pasar muy mal”, completó.
Bertolotto, por parte, destacó la amplia victoria obtenida por Unión por la Patria en Avellaneda. “Anduvimos muy bien, hicimos una muy buena elección. Es un 48% con una diferencia muy grande con el segundo. Hubo un corte de boleta importante, no fue programado”, indicó.
Añadió sobre el triunfo que “se avizoraba porque es una muy buena gestión” y con la mira puesta en octubre, enfatizó: “Hay una cantidad importante que no fue a votar. Además están los votos que son casi un millón, que son los que no llegaron al 1,5%, de esos ya hay apoyos como la de la fórmula de Guillermo Moreno que ya se manifestó. El peronismo en eso tiene muchas facilidades de cohesión, hay varios candidatos peronistas como (Juan) Schiaretti y otros más. Pasada la competencia y con el apoyo de (Juan) Grabois, vamos a sumar muchas voluntades”.