

La agrupación de Padres Organizados expresó preocupación por el estado de las condiciones de la educación pública y sobre el costo económico que afrontan las familias en sector privado, luego de la vuelta a clases tras la finalización de las vacaciones de invierno.
“Volvieron con normalidad. Hay una normalidad para los chicos de la escuelas públicas y otra para los chicos de escuelas privadas”, afirmó la referente de la organización Florencia Rocataglia, al ser consultada por Política del Sur sobre el reinicio de clases.
A modo de ejemplo de los inconvenientes en el sector público, mencionó que los alumnos de quinto año de secundaria de la Escuela Normal Superior Antonio Mentruyt (ENSAM) “tuvieron solo una semana de clases en lo que va del año”, entre “falta de profesores, paros y problemas de infraestructura”.
Respecto del sector privado, aseguró que “muchas familias optan por ser deudores y ver si en algún momento pueden saldar la deuda con el colegio”, como consecuencia de que la escuela pública “ni siquiera puede garantizar los días de clases completos”.
Además, la referente de la agrupación de Padres expresó que los aumentos de las cuotas de las instituciones privadas en el contexto social y económico actual “es angustiante” e indicó que “cada vez se hace más difícil mantener el ritmo de gastos familiar”.
Según comentó Rocataglia, esperan que se definan los candidatos de los partidos con las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) e intentarán “firmar con ellos una carta compromiso y poder hacer un seguimiento del reclamo”, ya que hasta el momento no tuvieron respuestas a dichas problemáticas.
Padres Organizados es una organización que surge durante la pandemia con el objetivo de que los alumnos pudieran regresar a las escuelas y que logró llegar a tener un alcance nacional “ante la falta de respuestas y políticas que aseguren la educación y la salud de nuestros hijos”, aseveró Rocataglia.