jueves 25 de septiembre de 2025 - Edición Nº2486

Sociedad | 31 jul 2023

AUMENTO DE PRECIOS

Savore advirtió que “la especulación está destruyendo el bolsillo del consumidor”

El titular de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires consideró que “ahora hay una estanflación porque la mercadería aumenta pero la venta no acompaña”.


El presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, alertó por el difícil momento que atraviesa el sector y evaluó que “la especulación es la que está destruyendo el bolsillo del consumidor”.

El consumidor no sabe cuánto vale nada y el comerciante perdió el norte de los precios. Si voy a un mayorista es lo complicado para nuestros negocios porque no se puede amortizar la inflación, la mercadería está muy cara y si le tengo que poner un por las dudas no vendo nada, no puedo especular como ellos”, advirtió Savore en diálogo con Política del Sur.

En ese marco, analizó: “Yo viví la época de la hiperinflación pero el bolsillo estaba más oxigenado. Era comprar y vender. Ahora estamos en una estanflación ya que la mercadería aumenta pero la venta no acompaña. La gente no compra porque no puede, la plata del trabajador se acaba más rápido”.

“Ya hablé con la Secretaría de Comercio y el 80 por ciento de la mercadería la compramos en los mayoristas. Todo lo que es lácteo es imposible comprar para la gente. No podemos dar un debate contra las empresas”, cuestionó

También precisó que “el costo del azúcar es de 600 a 650 y es una materia prima” e indicó que “hay una empresa que fabrica dulces que viene con un 300 por ciento de aumento”.

“En julio tuvimos un 10 por ciento más de aumento. Un kilo de azúcar lo tenemos que vender en 800 pesos y obviamente el bolsillo del trabajador no resiste”, insistió.

“Nunca me ocurrió que me vengan a preguntar para llevar medio kilo de azúcar, ahora elegimos fraccionar para que no se pase vergüenza. Nosotros no vendíamos gaseosas de segunda marca porque no teníamos público y hoy el casi 70 por ciento de gaseosas que se venden son de segundas marcas”, señaló.

Consultado sobre la inflación, Savore estimó: “No sé cuánto va a dar el INDEC este mes. Se sostiene en un 8 por ciento. Todo lo que es envasado, lácteo. La carne no había aumentado y eso traccionó para bajarlo. Me sorprendí ver tantos faltantes en la primera marca en mayoristas. Fideos, arroz”.

“Nosotros vamos al mayorista y lo pagamos de contado. Nos pasó lo mismo con el aceite, hicimos denuncias y logramos bajarlo de 900 a 450 pesos. No sé quién se quedaba con la diferencia”, sentenció.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias