

El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, se refirió al acuerdo que logró el ministro de Economía y precandidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa con el Fondo Monetario Internacional.
En declaraciones a Política del Sur, el dirigente sindical, explicó que “el propio plan del Fondo Monetario y las medidas que impone, que lamentablemente el Gobierno acepta pasivamente, son inflacionarias, es esto lo que sigue generando un regresivo traslado de ingresos de los sectores de menos recursos a los sectores concentrados de la economía”.
Y agregó: “Estos son un puñado de empresas formadoras de precios, que acrecientan sus ganancias de manera exponencial, mientras crece la pobreza y la crisis social. Este nuevo paquete de medidas, son todas distintas maneras de devaluación del peso, valoración del dólar, mejoramiento de la capacidad de ingreso de los sectores exportadores, que operan con el dólar o tienen capacidad de trasladar los ingresos”.
“Estas acciones benefician a los importadores, el aumento del valor del dólar, en las importaciones, lo que implica es que eso se traslada luego a precios, esos sectores se favorecen acrecientan sus ganancias y se perjudican los sectores populares”, subrayó.
📌 #Gremiales [AHORA🔴] 🗣️🎙️ Al aire el secretario General de la CTA Autónoma y titular de ATE, Hugo Godoy
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) July 28, 2023
Podés escucharnos por 📻Radio Urbe FM 97.3 o por 👉https://t.co/udVl6JuQHo pic.twitter.com/OgDDSKfU4l
En la misma línea, planteó que “por otro lado, siguen sin aparecer medidas concretas de parte del Estado para paliar estas pérdidas de ingreso permanente y este retroceso que agudiza la crisis social en nuestro país, esto es lo que le seguimos exigiendo al Gobierno, particularmente al ministro Massa, que siguen sin dar respuestas”.
Luego el referente gremial, habló sobre la postura que está tomando su gremio en los últimos meses, de confrontar al Gobierno nacional y marcar los errores del mismo.
Sobre esto marcó que “hay un dato esencial, nuestra responsabilidad es representar los intereses de los trabajadores, y si esos intereses se ven afectados como está sucediendo, nuestra responsabilidad es reclamarle al Gobierno que tome medidas a favor de los sectores populares”.
Además, añadió: “No hay que hacer ningún análisis, ni ninguna especulación extraordinaria, tiene esa lógica, esa razonabilidad y esa necesidad, hay que poner en la agenda de la discusión de la campaña electoral, las necesidades de los sectores populares, no puede ser que se ponga las necesidades de la sociedad rural y no se pongan las necesidades de los trabajadores”.
“Evidentemente vivimos en el mundo del revés porque la crisis social es grave y es evidente que este acuerdo con el FMI que se está rediseñando por lo menos, lo que se deslumbra a través de las medidas concretas es más de lo mismo y peor para los sectores populares”, aseveró.
Finalizando, esgrimió que “el 16 de junio realizamos un paro nacional porque ante la falta de respuestas, venimos desde marzo reclamando un aumento de emergencia, que se cambian los términos del acuerdo con el Fondo, que se establezca un salario universal para terminar con el hambre en la Argentina, el Gobierno no toma ninguna de este tipo de medidas, al contrario, seguimos generando situaciones regresivas en el Salario Mínimo, Vital y Móvil”.
“Los salarios aun los que tenemos paritarias tenemos que andar corriendo detrás de una inflación que este año, va a tener niveles cercanos al 150% no menos de 120. Evidentemente los trabajadores teníamos que expresar nuestro reclamo y esto va a seguir sucediendo, no fue la única medida de fuerza, ni la última”, concluyó, Godoy.