viernes 01 de agosto de 2025 - Edición Nº2431

Provincia | 28 jul 2023

POLÍTICA

Omar Plaini: “Hay un sector de la sociedad que desconfía de la democracia”

El senador bonaerense y secretario general del gremio de Canillitas aseguró que “hay un capitalismo en una profunda crisis y necesitamos reinventarnos”.


Omar Plaini, senador bonaerense y secretario general del gremio de Canillitas, reconoció que “estamos viviendo un capitalismo financiero como pocas veces se ha visto en la humanidad. Muchos quedan fuera de toda posibilidad. Hay un sector de la sociedad que empieza a desconfiar de la democracia”.

“Tenemos una deuda pendiente en la provincia de Buenos Aires. Sabemos en qué estado se recibió el país, pero hay que buscar la forma a la respuesta. Cuando se gobierna con el FMI es difícil resolver esas cuestiones. Hoy se convive con un mundo dinámico, con el sector financiero, son cuestiones que la dirigencia política debería discutir”, apuntó Plaini, en diálogo con Política del Sur.

Con respecto a los cambios en la tecnología y el gremio de Canillitas, Plaini sostuvo que “la humanidad tiene que buscar herramientas porque la tecnología y la ciencia no van a parar". "En el caso de los Canillitas nos estamos reinventando. El quiosco de diarios lo convertimos en un espacio para la comunidad. Vender otros elementos necesarios y eso necesita un marco general”, subrayó.

“Vendemos coleccionables, no nos hemos metido en gaseosa y cigarrillos. No lo vamos a hacer. Cualquier canillita en su barrio termina siendo un punto de encuentro con los vecinos. Venimos de familias, forma parte de la coreografía barrial”, agregó.

Además, precisó que “el papel va a seguir existiendo porque el libro nunca se fue”. Y añadió: “El diario termina siendo importante, estamos muy confiados y el rol que cumplimos en lo cultural. Vamos instrumentando cosas nuevas. Estamos en el marco de un mundo global. Hay una mirada más humana”.

“Hay un capitalismo en profunda crisis. Es especulativo y financiero. No están en las mismas condiciones los países desarrollados que los subdesarrollados. No ha podido resolver la Argentina el problema que tiene con la macro economía. Hay que pensar como resolvemos  el cambio climático, tener un estado y fortalecer el comercio exterior. Después hay una gran masa que no va a votar”, aseveró.

La presidencia de Los Andes

Por otra parte, Plaini se refirió a sus primeros meses como presidente del club de Lomas de Zamora y admitió: “Los Andes tiene una multiplicidad de actividades. Estamos organizando la institución, los sponsors que hemos logrado. Hemos avanzado mucho en estos cinco meses. 2200 socios nuevos, se resolvió la violencia. En lo futbolístico hemos mejorado, nadie es superior a Los Andes en la categoría. El cuerpo técnico trabaja mucho. Hay un plantel competitivo”.

“El otro juega también, todos queremos ganar. Como institución hemos logrado en la AFA y hay un reconocimiento de las demás instituciones. En lo pasional cuando la pelota no entra, lo importante es que quien encabeza pueda llevar adelante y seguir trabajando para tener un club ordenado”, cerró.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias