sábado 13 de septiembre de 2025 - Edición Nº2474

Lanús | 19 jul 2023

PARITARIAS

Pintos advirtió que el nuevo mínimo “está muy por debajo de lo que necesita una familia tipo”

El secretario General de la CTA Autónoma de Lanús justificó el rechazo de su central obrera en la reunión del Consejo del Salario. También renovó críticas a Grindetti.


El secretario General de la CTA Autónoma de Lanús, Walter Pintos, consideró “insuficiente” el nuevo mínimo vital y móvil de 118.000 pesos para septiembre definido en la última reunión del Consejo del Salario. “El INDEC marca que la canasta familiar está en 233 mil pesos y lo ofrecido está muy por debajo de eso que es lo que necesita una familia tipo para poder vivir en esta situación”, precisó.

En diálogo con Política del Sur, el gremialista defendió la postura de su central obrera que rechazó el acuerdo en el Consejo del Salario. “Además no contempla a los trabajadores estales ni municipales y niega a los trabajadores de la economía popular, así que está muy lejos de la realidad que hoy la mayoría de los trabajadores, que estamos precarizados, nos encontramos”.

Es un salario mínimo que no condice con la realidad. Nuestra propuesta era que el primer tramo fuera de 55 mil pesos pero no hubo coincidencia”, lamentó.

Paritarias provinciales

Con respecto a la situación provincial, Pintó marcó que “tienen otro color”. “Hemos llegado a casi un 94 por ciento acumulado, se ha otorgado un 30 por ciento en este tramo para cobrar ahora con el sueldo de agosto y en septiembre un 15 por ciento más, dando un 45 por ciento en total con una cláusula de revisión en septiembre, si la inflación y los precios se vuelven a disparar”, ponderó.

Y resaltó: “Estamos hablando de casi 132 mil pesos en una categoría inicial que es la número 5 de los trabajadores 10.430 que son los auxiliares de educación, los enfermeros, los trabajadores del IOMA, del IPC. Aprobamos la propuesta porque creemos que estaba acorde a la situación”.

Pintos, en este marco, apuntó que en las paritarias están “discutiendo no perder con la inflación”. “No estamos recuperando salario. Venimos con pérdida desde el gobierno de (María Eugenia) Vidal que todavía no pudimos recuperar y por eso nos llama poderosamente la atención que algunos políticos hagan campaña diciendo que en su gobierno estábamos mejor. Me acuerdo que en el gobierno anterior los estatales la pasamos muy mal”, enfatizó.

Recordó que “no había insumos, no había ingresos de personal y los salarios estaban muy por debajo. Es más, no había paritarias, era todo por decreto. Más o menos es de un 40 por ciento de pérdida del salario”.

Por último, apuntó contra el gobierno municipal de Lanús. “Esperemos que se otorgue el aumento acorde al de provincia. Acá hubo un incremento del 26 por ciento en dos veces a los municipales y la verdad que es muy lejos de la situación real de los trabajadores. Es de indigencia”.

“Un promedio de 50 mil pesos está muy por debajo del mínimo vital y móvil. A nosotros nos toca que gobierne (Néstor) Grindetti y el aumento salarial que ha otorgado es vergonzoso pero bueno, se está dedicando a ser más precandidato a gobernador que intendente municipal”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias