El precandidato a senador nacional por el Partido Esperanza del Pueblo, Julio González Insfrán, expresó su preocupación por la situación económica y alertó que “sin un país que crezca y se desarrolle, y una política monetaria estable que atraiga inversiones, Argentina no podrá contar con una marina mercante sólida”.
En diálogo con Política del Sur, el ex secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo subrayó que “el desarrollo económico integral es fundamental para el crecimiento y la consolidación de la marina mercante”.
#Politica | Julio González Insfran 🗣 "Si no hay un acompañamiento global es imposible que haya marina mercante. Es una gran fuerte de trabajo"
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) July 6, 2023
📻 | FM 97.3
El precandidato resaltó que la marina mercante es una fuente de empleo significativa y que se debe fomentar la inversión privada y en este sentido, mencionó "la carga impositiva como uno de los obstáculos principales, afirmando que la presión para un barco con bandera argentina llega al 75 por ciento, mientras que en países de la región es del 4 por ciento".
Por ello, criticó "la falta de responsabilidad y control en la emisión monetaria por parte de los políticos actuales, lo que ha llevado a una alta inflación en Argentina".
Por último, González Insfrán propuso un enfoque integral en busca de fomentar el crecimiento económico, establecer una política monetaria sólida y promover la inversión privada en la marina mercante. Consideró fundamental abordar estos aspectos para lograr un país más productivo y generar fuentes de trabajo a través de este sector estratégico para Argentina.