

El secretario General de Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) y precandidato a senador bonaerense por el Frente de Izquierda Unidad, Guillermo Pacagnini, afirmó que los postulantes a la presidencia de Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza “son todos pro mercados” y “no hay diferencias” entre ellos.
“En esta elección más que nunca, más que tres tercios se muestran cuatro fotos, (Sergio) Massa, (Patricia) Bullrich, (Horacio Rodríguez) Larreta y (Javier) Milei, se veía una unidad en algún sentido. Es que todos los candidatos se llevan bien con la embajada norteamericana”, recalcó el referente gremial en diálogo con Política del Sur.
En este punto, remarcó que “arrancando por Massa, son candidatos pro mercados, hacia la derecha” y aseveró que “se ve que van a aplicar un ajuste” como “aumentar las tarifas, reducir el gasto fiscal y arrasar con los planes”. “Tienen una agenda en común: reforma laboral y previsional”, añadió.
📌 #Politica | [AHORA🔴] 🗣️🎙️ Al aire el secretario General de @PrensaCICOP y precandidato a senador bonaerense por el Frente de Izquierda, Guillermo Pacagnini (@GuillePaca).
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) June 27, 2023
Podés escucharnos por 📻Radio Urbe FM 97.3 o por 👉https://t.co/udVl6JuQHo pic.twitter.com/wvssNOLwum
Y apuntó: “Tenemos que mostrar que no se necesita hacer eso. Será un poco el mensaje con el cual uno puede partir del nicho que ya tenemos de voto de izquierda y creo que podemos conseguir más de otros espacios por el mazazo que le dieron en el Frente de Todos. Hay gente con una desazón terrible, que puede volcarse tranquilamente en la izquierda”.
Pacagnini, por otra parte, resaltó el esquema de rotación de bancas del Frente de Izquierda ya que lo consideró “un mecanismo muy democrático para mostrar las diferentes miradas sobre un acuerdo común de los cambios que hay que hacer en la Provincia y particularmente en la salud”.
“Me va a tocar el año que viene, no sé en qué momento, asumir banca de diputados en la Provincia, eso es por la elección anterior, pero en esta oportunidad me presento por la Tercera Sección, encabezando la lista de senadores provinciales, con Alejandro Bodart como candidato a gobernador”, precisó sobre su postulación.
En este marco, instó a cambiar “de fondo el modelo político”. “Tenemos una desigualdad de recursos abismal. De todas maneras, cada vez más la izquierda tiene su nicho, su lugar, se lo ha ganado con el tiempo en función de la experiencia, generalmente los cambios que generan algún grado de expectativa defraudan rápidamente y terminan siendo más de lo mismo, solo con algunas diferencias de matices”, sentenció.