martes 04 de noviembre de 2025 - Edición Nº2526

Gremiales | 27 jun 2023

PARITARIAS 2023

El SUTNA inició la discusión salarial: ¿Se viene otra guerra del neumático?

El gremio que lidera el clasista Alejandro Crespo inició la discusión salarial de este año, pidiendo un aumento que asegure “mejoras reales” de los ingresos ante la inflación. El año pasado, la negociación generó la parálisis de la activida y una fuerte crisis en el sector automotriz.


El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) participó de la primera audiencia de la negociación paritaria 2023/24, con los representantes de las tres grandes fábricas del sector: Fate, Pirelli y Bridgestone. El gremio entregó sus reclamos y se programó un nuevo encuentro, según informó la entidad liderada por Alejandro Crespo. En la discusión anterior hubo un duro enfrentamiento, y los múltiples paros pusieron en jaque la producción de neumáticos, que repercutió en la producción de automóviles.

 

En la reunión que se desarrolló en la sede del Ministerio de Trabajo ubicada en Callao de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la organización sindical solicitó “un aumento salarial que asegure mantener la constante línea ascendente de mejoras reales que nos permita salir del pozo del atraso salarial”. “Dado el fenómeno inflacionario actual se vuelve imprescindible darle mayor celeridad a esta negociación, teniendo como principal componente a tener en cuenta el carácter alimentario de los salarios”, advirtieron desde el SUTNA, a sabiendas que la anterior negociación derivó en un conflicto de más de 6 meses.

Los miembros paritarios de las empresas manifestaron tomar nota de las propuestas para “analizarlas en su conjunto y en la medida de las posibilidad se buscará generar alternativas para canalizar las mismas”. Ante ello, la cartera laboral dispuso un cuarto intermedio y una nueva audiencia el próximo martes 4 de julio a las 11. La semana pasada, desde el ejecutivo nacional solicitaron a las autoridades de Bridgestone que deje sin efecto los últimos despidos realizados este año tras el reclamo de sus operarios por mejoras en las condiciones de trabajo en la planta de Lavallol.

 

Cabe destacar que con la extensión del último conflicto salarial que puso a la industria al borde del colapso, la paritaria entre el SUTNA y las patronales cobró particular atención en todo el país. El último período se cerró a finales de septiembre de 2022 con un 73 por ciento en cinco tramos y un bono de 100 mil pesos.

 

Paritarias del caucho

 

En tanto, el Sindicato Obrero del Caucho, Anexo y Afines (SOCAYA), que lidera José Pasotti, alcanzó un acuerdo con la Federación Argentina del Caucho (FAIC) correspondiente a un 36 por ciento de aumento salarial acumulativo por el período de mayo a agosto de 2023, más una suma inédita en carácter de premio a la asistencia y un incremento en el reconocimiento a la antigüedad. “Logramos sumar al convenio muchísimos logros y seguimos poniendo en valor el trabajo de nuestros compañeros”, expresó Pasotti.

 

Según lo anunciado a través de sus redes sociales, el nuevo aumento, que corresponde al convenio 179/75, se abonará en “cuatro tramos acumulativos” y detallaron que “en agosto nos volveremos a sentar para negociar”. Los mismos serán del 10 por ciento en mayo, 10 por ciento en junio, 8 por ciento en julio y finalmente 8 por ciento en agosto. Al respecto, el dirigente gremial sostuvo que “se logró algo que era muy esperado y por eso nunca abandonamos la lucha”.

Por otra parte, desde el gremio destacaron que se instauró un nuevo derecho para los trabajadores del caucho como es el premio por asistencia, con un monto de 22 mil pesos y con hasta dos faltas inclusive. Además, el acuerdo firmado consiguió que se pasara del 0,6 por ciento al 1 por ciento de reconocimiento por antigüedad por cada año y hora trabajada, tomando como base la categoría de cada trabajador. "Estamos conformes porque logramos obtener beneficios tan demandados como el del presentismo y la antigüedad luego de arduas negociaciones", confirmó Pasotti. "A partir de estos aumentos vamos a controlar que se adapten al comportamiento inflacionario y renegociar a partir del último incremento", concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias