miércoles 24 de septiembre de 2025 - Edición Nº2485

Lanús | 25 jun 2023

CUATRO CONTRA KRAVETZ

De nuevo un peronismo dividido tendrá que resolver su liderazgo en las PASO

Quedaron cuatro referentes. Sigue sin aparecer un líder. Todos tienen chances de ganar las primarias, pero el verdadero desafío llegará después, cuando tengan que unirse contra el PRO.


Por: Ricardo Carossino

Desde que Darío Díaz Pérez dejó de ser intendente de Lanús, para que el PRO tomara la posta al frente de la Municipalidad, el peronismo no ha podido resolver las tensiones internas que lo ponen una y otra vez frente a la amarga realidad de necesitar un líder que ordene tantas aspiraciones.

De nuevo empieza el desafío de dirimir sus diferencias tratando de hallar un ganador que luego, en las generales, pueda ser competitivo contra un PRO que ahora va contra una nueva cara en la lista oficialista: Diego Kravetz. Puede ser una chance que Néstor Grindetti no esté en la boleta.

Para eso, hay cuatro candidatos a intendente que se medirán y que no han podido, o no han querido, lograr una síntesis: Nicolás Russo, Julián Álvarez, Agustín Balladares y Víctor de Gennaro.

El peronismo debería empezar a aceptar que sin un líder indiscutido y con dirigentes que ya repiten instancias de derrota, quizás la posibilidad de encontrar una cara nueva y competitiva sería un buen camino.

Hasta el sábado por la tarde, cuando la rosca de Unión por la Patria estaba ardiendo en Lanús, se llegó a pensar en seis listas. Fuentes del dariismo avisaban que quizás podía haber una lista local dirigida por la ministra Victoria Tolosa Paz y se esperaba además la lista de Omar Galdurralde.

Recién a las 24, se supo, que el hombre referenciado en Martín Insaurralde, se había bajado de la pelea y se había sumado a la lista del hombre de La Cámpora, Julián Álvarez. Fue, por decirlo de alguna manera, el único gesto de unidad.

Pero hasta las 22, dos fuentes confirmaban que Sergio Massa había intentado una lista de unidad detrás de su hombre en el Municipio, Nicolás Russo. Dirigentes consultados por Política del Sur, en la noche del sábado, admitían que Máximo Kirchner intentaba poner a Álvarez en una lista de diputados, pero al cabo, todo pareció una opereta montada por un sector de la interna.

Dos meses atrás, PDSur daba cuenta del deseo de los involucrados en esta PASO de que desde arriba se decidiera una lista de unidad. Por caso Russo apostaba a que Massa lo cerrara, de la misma manera que Álvarez esperaba que lo hiciera Máximo Kirchner, pero ninguno de los dos se impuso.

Este medio ha podido charlar con varios de los candidatos y todos se sienten capaces de ser intendentes, y quizás eso sea cierto, pero para ser primero tienen que ganar y ser competitivo tiene sus bemoles.

Si algo quedó demostrado es que Lanús tiene una lógica especial, sobre todo, quedó en evidencia en 2019, cuando el Frente de Todos gana las PASO y en las generales de nuevo el peronismo pierde a manos del PRO.

Pero lo cierto es que el FDT pudo ganar en las PASO y hacer una diferencia de 10 puntos, que luego Néstor Grindetti, descontó. Se habló mucho de esa elección, tanto se habló, que quedó suspendida una nube de sospechas sobre espacios que podrían haber jugado para atrás algunos de los heridos que suelen dejar las primarias abiertas simultàneas y obligatorias.

Hubo un debate durante los meses previos a este cierre de listas, en el que se discutía qué votos se tendrían que conseguir para ganarle al PRO, y hubo una idea sobrevolando esta discusión que apuntaba a los votos de la clase media lanusense.

Quizás la incógnita sea mucho más amplia que la clase media. Tal vez el peronismo debería mirar más abajo, en sus clases referenciadas con su historia, desde 2015, le han dado la espalda. Habrá que ver, una vez más, si Unión por la Patria puede transmitir esperanza, alegría y pasión para recuperar aquella mística que supo inaugurar el maestro de intendentes, don Manolo Quindimil.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias