

Por: Federico Cedarri
Las horas cruciales que se avizoran rumbo al 24 de junio se ven matizadas por las cruentes disputas entre las dos fracciones en las que se divide el oficialismo.
De hecho, el sciolismo profundiza su ofensiva especialmente contra el titular de La Cámpora, Máximo Kirchner, a quien acusan de alambrar la provincia de Buenos Aires e impedirle al albertismo residual la consolidación de su armado debido a los remotos lugares que podría colar en la boleta final, si es como se presume que la alianza del kirchnerismo- massimo gana al galope con el apoyo entusiasta de Cristina la interna del remozado Unión por la Patria.
Los seguidores del tándem Scioli- Tolosa Paz denuncian que el reglamento impuesto por el kirchnerismo para el proceso interno es inconstitucional.
En rigor, en la provincia de Buenos Aires el presidente del PJ bonaerense estableció que el piso de la minoría para incorporar diputados nacionales, legisladores provinciales y concejales es del 30%.
De ese modo, en la boleta de diputados nacionales si es que el sciolismo saca la minoría podría colar el puesto 4, 9, 12 y 17, o sea cuatro legisladores de un total de 17 o 18 que habitualmente ingresa el peronismo haciendo una elección de acuerdo a su media histórica.
En los municipios el panorama es desalentador para el sciolismo, de hecho en las papeletas de aspirantes a concejales la minoría impondría el puesto 6 y 11.
Mientras, en las secciones electorales que compone la provincia se replican los impedimentos para la hipotética lista de Daniel Scioli.
En la Primera Sección electoral que ingresa 15 diputados a la Legislatura, quién obtenga la minoría colocaría el 8 y 13 de la boleta peronista, por lo que debido a lo ajustado que se presume el resultado en ese espacio de la provincia sería muy complicado colar un legislador para el albertismo.
En la Segunda Sección electoral que renueva cinco senadores, de llegar al 30% el albertismo residual podría imponer el 5to postulante de la papeleta de Unión por la Patria.
En la Tercera Sección, bastión del peronismo, se eligen 9 senadores y el sciolismo en caso de llegar al 30% colocaría al 7mo postulante de la boleta.
En la Cuarta y Quinta, que eligen diputados y son tradicionalmente adversas al peronismo, la minoría incorporaría el 7 y 12 lugar.
La Sexta Sección con cabecera en Bahía Blanca renueva un total de 6 bancas para el Senado y el sciolismo en caso de sacar el 30% solo aspiraría al 5to lugar en la boleta.
Mientras que en la Séptima Sección, con Olavarría y Azul como principales ciudades, de los 6 diputados en juego la minoría solo incorporaría el 5to lugar de la boleta oficial.
En la Sección Capital que refrenda 3 senadores solamente podría ingresar por la minoría el tercer lugar de la boleta.
Cabe consignar que en La Plata se desliza que si es no es candidato a intendente, el ministro de Justicia bonaerense Julio Alak, sería el primer postulante a senador provincial por la boleta del kirchnerismo.
En rigor, el armado que prohíja Máximo Kirchner con el massismo como aliado apunta a dejar en soledad política y con margen de maniobra acotado al sciolismo.
A esta cuestión, hay que agregarle el aditamento de que el ex motonauta debe conseguir el 20% de los avales de las fuerzas que hoy componen el frente oficialista: “Alguien se imagina al Frente Renovador facilitándole los avales a Pichichi, con eso lo liquidan“, se sincera un legislador provincial ante PDS.
En el conurbano, el sciolismo necesita 694 candidatos mientras que en el total provincial deberá alistar a 2.700 candidatos.
Ante esta circunstancia, desde el espacio que nuclea los retazos del albertismo amenazan no solo con ir a la justicia electoral si desde el kirchnerismo no muestran una preponderancia al diálogo sino que analizan la posibilidad de presentar un amparo ante el Tribunal Federal 1ro de La Plata.
La puja judicial que podría imprimirle el sciolismo a la disputa interna atrasa los anuncios en lo que tiene que ver con la composición de la oferta electoral del peronismo, tanto a nivel nacional como en la provincia de Buenos Aires.
Máximo Kirchner sigue empujando denodadamente la candidatura de Axel Kicillof, sostiene que la boleta tracciona desde arriba hacia abajo y no con un candidato fuerte como el actual mandatario provincial en la parte media de la papeleta.
No se descarta que Cristina se despoje de su negativa a ser candidata y encuentre el atajo de una candidatura al PARLASUR, lo que imprimiría su nombre en el segundo turno de la boleta luego del aspirante presidencial.
Kicillof se juega el todo por el todo para quedarse en la provincia y se vale un operativo clamor sostenido por alcaldes del interior y el conurbano bonaerense como el pope matancero Fernando Espinoza, el legendario Juan José Mussi y el ensenandense cristinista Mario Secco.
El reglamento que se estableció bajo la égida de la Vicepresidenta impide a los alcaldes bonaerenses ir con las dos boletas por lo que suma una nueva limitación a la estrategia del ex gobernador y dota de empuje a quién sea finalmente el ungido por Cristina.
La Cámpora es consciente de que se debe precipitar la negociación por los espacios en las listas seccionales donde el massismo buscará imponer un tercio de los postulantes al igual que los intendentes: "Hay que ordenar la oferta hacia abajo”, sostiene un legislador provincial a este portal.
Wado de Pedro continúa con inconvenientes de cara a su intención de ser el candidato elegido por Cristina, no arranca en las encuestas y tampoco traspola los votos de la ex mandataria hacia su orilla: “Solamente Axel es capaz de trasvasar los votos de Cristina”, admite un consultor de opinión a PDS.
El tercero en discordia es Sergio Massa que mientras negocia a contrarreloj con el FMI para que le anticipe algún tipo de asistencia, lejos de los 10.000 millones de dólares que añoraba el Ministro, continúa expectante de que la Vicepresidenta valore su buena sintonía con el círculo rojo y su posible penetración en sectores de clase media reacios a votar a un kirchnerista puro.
“La carta de Massa es algún tipo de acuerdo con el FMI pero no se daría antes del 24 de junio”, pronostica un diputado provincial justicialista.