lunes 01 de septiembre de 2025 - Edición Nº2462

Lanús | 16 jun 2023

Declaraciones

De Gennaro bancó el paro de la CTA Autónoma y pidió PASO en todos los niveles de la UP

El precandidato a intendente de Lanús, analizó el paro que está llevando a cabo una parte del sindicalismo y criticó la postura de las grandes confederaciones de trabajadores del país.


El concejal del Frente de Todos en Lanús, Víctor De Gennaro, se refirió al paro y movilización que está llevando la CTA Autónoma y disparó contra las otras centrales de trabajadores, “los dirigentes sindicales se convirtieron en empresarios, es un cachetazo al sentido común que en estos cuatro años no haya habido un solo paro general”.

En declaraciones a Política del Sur, el precandidato a intendente de la oposición explicó que “creo que sin lugar a dudas de que la sensación que vive la mayoría de nuestro pueblo, de aumento de la pobreza, de no llegar a fin de mes y de una propaganda sistemática de que se está creciendo, de que a pesar de las dificultades se crece pero que en vez de que ese crecimiento termine en los sectores populares o a resolver los problemas de la gente, termina en los bolsillos de los mismos que siempre se enriquecieron y que son los responsables de la crisis que existe en la Argentina”.

Y agrego: “En nuestro país sobra riqueza y realmente hay que ver solamente los miles de millones de dólares que están en el exterior de argentinos, la concentración de la riqueza en muy pocas familias y lo que significa la exportación de los grandes rubros de la economía, no dejan dinero como para desarrollar una producción propia, autónoma, para mejorar la vida a los argentinos”.

Creo que hay un hartazgo lógico, lo que es sorprendente es que no acompañan a la CTA Autónoma, las otras centrales, la verdad es que hayan pasado cuatro años sin ningún paro general realmente es un cachetazo al sentido común y demuestra que hay un sector del sindicalismo que tiene opciones diferentes, una es aquellos que viven como empresarios, piensan como ellos porque son dirigentes que se convirtieron”, subrayó.

En la misma línea, planteó “igual tenemos compañeros encabezados con Cachorro Godoy en la CTA Autónoma, el compañero Walter Pintos, en la CTA de Lanús y otros sectores han manifestado y tratan de lograr ese consenso para manifestar que hay que cambiar este modelo que nos subordina a los intereses claramente de las grandes trasnacionales o de los grupos concentrados, que están nucleados en AEA”.

Estos son monitoreados por el Fondo Monetario que hace que el ministro Sergio Massa, vaya a pedirle plata para pagar la deuda, no es para desarrollar el país, esto es la bicicleta del usurero y que evidentemente hay que cortarlo y eso significa tener una decisión política de aunar esfuerzo en todos los niveles”, aseveró.

Unión por la Patria y el pedido de PASO

Luego, el histórico dirigente sindical habló sobre el nuevo armado del oficialismo con Unión por la Patria y defendió las PASO, “para que sea el órgano de democratización del espacio, en ese momento elige la gente, quienes quieren que sean sus representantes”.

Sobre esto, marcó que “creo que en este frente que se ha logrado, Unión por la Patria, realmente muestra que hay todas las alianzas diversas, si me parece que hay una limitación muy clara porque todavía le tienen miedo muchos sectores a la decisión de la gente, cuando habría que defender las PASO”.

Además, añadió: “En realidad la Provincia todavía y en el caso de Lanús, está demasiado retrasado la democratización de lo electoral, en nuestro territorio, no hay boleta única por categoría, como existe en Santa Fe, boleta de papel o en otras provincias, se asimila a lo retrogrado de la elección a Tucumán o a lo de San Luis, que hay cientos de boletas, colectoras o formas de ir tergiversando el voto popular o maniatándolo, y acá todavía tenemos esta situación de la boleta general que no permite que por categoría se pueda elegir libremente entonces condicionan que hay que ir pegado a tal o subordinarse a tal, o los mínimos y los máximos cuando debería ser mucho más democrático y más directo”.   

Finalizando, esgrimió que “es lamentable que no se haya avanzado en la democratización del voto, pero nosotros estamos dispuestos a dar la batalla electoral, confiando en nuestro pueblo y ayudsando a ver si podemos aunar fuerza unitaria, democráticamente, que nuestro pueblo elija quien es el candidato a intendente del Frente de Todos, que no lo pongan por arriba y digan este sí, este no”.

Necesitamos que Lanús tenga una verdadera expresión que defienda la vida de los lanusenses, que es lo que por lo menos a mí me lleva a militar y a mis compañeros en el Frente Popular Lanusense, formando parte de esta interna que va a haber con cuatro o cinco compañeros, después todos juntos derrotar a quien ni nació, ni vive en Lanús que lo único que lo ata son los negocios, no tiene identidad, no siente como lo podemos sentir nosotros que hemos vivido siempre en el mismo lugar”, concluyo, De Gennaro.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias