sábado 04 de octubre de 2025 - Edición Nº2495

Gremiales | 15 jun 2023

CONFLICTIVIDAD

Con apoyo de la CTM, los municipales jujeños marcharon por sus derechos

El conflicto que mantiene el gremio SOEM tuvo una multitudinaria jornada de lucha, que contó con la presencia del titular de la Confederación de Trabajadores Municipales, Hernán Doval.


El titular de la Confederación de Trabajadores Municipales (CTM) Hernán Doval participó de una multitudinaria marcha en el marco de un plan de lucha que vienen llevando adelante desde el gremio SOEM, en reclamo de mejoras salariales, mejores condiciones laborales. La actividad también rechazó la intención de “criminalizar la protesta y cortar el derecho constitucional de ejercer la huelga” del gobierno de Gerardo Morales, que por la presión sindical dio marcha atrás ayer jueces.

 

Esta semana, Doval desembarcó en la provincia de Jujuy ni bien comenzó el conflicto, para acompañar la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores municipales de la provincia, en un clima enrarecido en términos democráticos ante el “tristemente célebre” decreto anti-protesta que quiso instalar el gobernador, Gerardo Morales y que producto de la presión ejercida desde las organizaciones sindicales, debió dar marcha atrás y dejar sin efecto el mismo.

 

Doval, como único dirigente a nivel nacional marcó presencia y marchó junto a Sebastián López y Santiago Seillant, secretarios general y general Adjunto, respectivamente del SEOM y dirigentes del Sindicato de Docentes y Estatales. En este contexto, la InterSindical de Gremios estatales de la Provincia de Jujuy realizó una conferencia de prensa donde marcaron postura e informaron las definiciones tomadas por las organizaciones que la forman. Por su parte, desde el SEOM Jujuy informaron la continuidad del plan de lucha, las asambleas de municipales votaron de manera unánime; los municipales consideramos que “el actual proyecto de gobierno no representa los intereses de la masa de trabajadores jujeños”.

Las demandas de los municipales del norte argentino incluyen “aumento salarial y reapertura de paritarias, pase a planta permanente, recategorización general y categoría 24 para los mayores de 50/55 años; reincorporación para los trabajadores despedidos; rechazo a la reforma constitucional que quita y cercena derechos a los trabajadores. Para finalizar exigieron que “la nueva reforma constitucional debe parar y ser revisada junto al pueblo, visibilizando el reclamo y reivindicando los derechos de todos los trabajadores/as”. Y afirmaron: “Continuamos de paro hasta que den soluciones a las demandas de los compañeros municipales”

 

En cuanto al decreto, ayer jueves el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales derogó el polémico decreto que establecía duras sanciones a quienes se manifestaran con cortes de calles, entendido por el movimiento sindical como un ataque a los derechos de libertad sindical y de expresión, entre otros. La decisión de dio además en el marco de una masiva huelga y movilización de los docentes, a quienes ahora el gobernador les exigió volver a las aulas bajo amenaza de descontarles los días de paro.

Este martes, Morales anunció que derogará ese decreto, pero aseguró que, si los docentes no levantan las medidas de fuerza "se descontarán los días de huelga". Además, ratificó que su gestión seguirá adelante con la reforma constitucional. "Me comprometo a derogar ese decreto; ahora le pido a los docentes que vuelvan a trabajar porque no vamos a negociar con gremios que estén en medio del conflicto", advirtió en conferencia de prensa junto al ministro de Hacienda y Finanzas y gobernador electo, Carlos Sadir

 

La marcha atrás del gobierno jujeño se da luego de un fuerte repudio a nivel nacional de las centrales obreras, en una problemática que llegó al seno de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Roberto Baradel, secretario de Relaciones Internacionales de la CTA de los Trabajadores y referente nacional de CTERA, fue uno de los denunciantes ante la OIT en el marco de la 111° Conferencia Internacional que se desarrolla por estos días en Ginebra, Suiza. Ante la derogación del decreto, el también titular de los docentes bonaerenses del SUTEBA señaló queMorales tuvo que dar marcha atrás y derogar el decreto que daba el marco contravencional para reprimir, judicializar y multar a los actores y sectores movilizados en Jujuy, algo muy propio de su gestión que lo pinta de cuerpo entero”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias