Este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor de mayo fue de 7,8% y concentró una variación de 42,2% en lo que va del año. Además determinó que, con respecto al mismo mes del año pasado, la inflación fue de 114,2%.
El rubro que sufrió el mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles con un alza de 11,9%, debido a la suba de tarifas en los servicios de electricidad y gas natural por red. Le siguieron Restaurantes y hoteles con un aumento de 9,3% y Salud con 9%, ésta última por incrementos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 14, 2023
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 7,8% en mayo de 2023 respecto de abril y 114,2% interanual. Acumularon un alza de 42,2% en los primeros cinco meses del año https://t.co/T6MhaPrAc8 pic.twitter.com/xto9xvl8cd
En contraparte, las divisiones que registraron las menores variaciones en mayo fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una suba de 5,8%, y Educación, con 4,9%.
Asimismo, el organismo especificó que la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, y que al interior de la división impactó la suba de Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.
También, en el relevamiento se explica que los bienes tuvieron una variación de 7,4%, mientras que con los servicios fue de 8,6 % con respecto al mes anterior.
Además, en mayo de 2023, el Noroeste y Gran Buenos Aires fueron las regiones de mayor suba mensual, ambas con 8%, escoltadas por la Pampeana, con 7,7%.
#DatoINDEC#IPC: en mayo de 2023, Noroeste y Gran Buenos Aires fueron las regiones de mayor suba mensual (8%), escoltadas por la Pampeana (7,7%) https://t.co/T6MhaPrAc8 pic.twitter.com/XU4NdpuLfn
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 14, 2023