Luego que se conociera el nuevo repunte inflacionario, con una tasa de más de 8 puntos para el mes de abril, el ministro de Economía Sergio Massa lanzó un paquete de medidas para intentar mitigar los efectos de la suba de precios. Una vez conocidos estos puntos, desde la CTA Autónoma salieron a criticar las iniciativas. Mediante un documento firmado por su secretario general Hugo “cachorro Godoy, la entidad señaló que “las medidas que anunció el ministro Massa son una profundización de las que ya se vienen trayendo desde la firma del acuerdo con el FMI, y van en esa dirección, en vez de reducir precios los acrecienta; fundamentalmente porque el propio plan del FMI es inflacionario”.
“Anunciar nuevas y más rápidas devaluaciones del peso, anunciar un aumento de las tasas de interés, son dos medidas que acrecentarán la suba de precios, que de ninguna manera van a estar compensadas con las amenazas de importar alimentos para ponerle freno a la otra parte de esta escalada inflacionaria. Una parte tiene que ver con el plan mismo que impone el FMI, y la otra parte, con la especulación y avaricia de grupos transnacionales y formadores de precios ligados a las empresas alimentarias y de necesidades básicas del pueblo que tienen como expresión más alta a Funes de Rioja que firma acuerdos de precios cuidados y después no son respetados por ningún empresario.”, subrayó Godoy.
En este marco, remarcó que “siguen sin aparecer medidas que tengan que ver con compensar ni siquiera mínimamente la tremenda regresión de ingresos de los sectores populares, ni mucho menos abriendo canales de diálogo y de búsqueda de respuestas a quienes venimos reclamando un aumento de emergencia para todos lxs trabajadorxs formales y de la economía popular y un salario universal para terminar con el hambre”.
“Por eso, para nosotros – agregó Godoy – es muy importante la convocatoria que desde la CTA Autónoma, la UTEP y la Unidad Piquetera hacemos para movilizarnos el jueves 18 al Ministerio de Desarrollo Social para que cesen estas políticas de ajuste a las que se somete el gobierno por imposición del FMI y de reducción de los recursos a los sectores más vulnerables”.
El conjunto de disposiciones contempla la suba de la tasa de los plazos fijos, una reducción de 9 puntos de la tasa de interés de los planes Ahora 12 y la habilitación del Mercado Central como importador. Además, habrá mayor intervención oficial para contener a los dólares financieros. Las medidas se definieron durante el sábado en el Palacio, donde el titular Sergio Massa, se reunió con la totalidad de su equipo y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.
Respecto de los planes con tarjetas de crédito, a partir de la semana próxima bajará 9 puntos porcentuales el costo del financiamiento en 12 cuotas. De esta manera, se promueve el consumo de productos solo de origen nacional, que representan 5,8 millones de operaciones mensuales por un total de más de 250 mil millones de pesos. Asimismo, habrá un incremento de reintegros a sectores vulnerables por consumos con tarjeta de débito.
En cuanto al dólar, desde Economía dejaron saber que el BCRA intervendrá con fuerza en el mercado para para controlar las cotizaciones de los dólares financieros (contado con liquidación y MEP). Asimismo, indicaron que se "administrará el ritmo del crawling peg" del dólar oficial. De esta manera, se buscará evitar cualquier atisbo de corrida cambiaria, un escenario temido por el equipo de Sergio Massa.
Más Noticias