La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) anunció que el próximo lunes retomarán las medidas de fuerzas que "afectarán el servicio de las seis líneas del subte y el premetro" si hasta este viernes la empresa concesionaria no les devuelve las sumas descontadas en los haberes de trabajadores por los días de paro. "Los trabajadores continuaremos con el plan de lucha realizando este próximo lunes 15 medidas de fuerza que afectarán y paralizarán las seis líneas de subterráneo y el premetro si la empresa no devuelve para este viernes 12 los salarios descontados ilegalmente", puntualizaron desde AGTSyP.
En el contexto de un conflicto que lleva varias semanas, desde el gremio de los llamados metrodelegados se exige que la empresa reduzca la jornada laboral para minimizar la exposición de los trabajadores y los usuarios al asbesto presente en las unidades. "Exigimos la desabestización integral de la red y la reducción de la jornada. No sólo no da respuesta, sino que avanzan con amenazas de sanciones injustificadas y descuentos ilegales de cientos de días de salario sobre cientos de trabajadores. Además, viene incumpliendo con la apertura de la discusión paritaria vencida desde el 28 de febrero", aseguraron desde la AGTSyP.
En tanto, calificaron estas actitudes como "extorsivas y mafiosas", y señalaron que la empresa "busca amedrentar a los trabajadores" para que dejen de denunciar "la crisis sanitaria en el subte, que ya provocó muertos y afectados entre los trabajadores y usuarios del subte". "Lejos de esto, continuaremos con todas las medidas que estén a nuestro alcance para salvaguardar nuestras vidas y la de millones de usuarios. Comunicaremos los detalles de las acciones en las próximas horas", concluyeron.
A través de un comunicado difundido este miércoles, la empresa anunció que "lamenta la actitud intransigente del sindicato que imposibilita el diálogo y afecta tanto a los usuarios como a los trabajadores". "En el lapso del último mes y medio los paros fueron acompañados por bloqueos y aperturas de molinetes, en las que participaron personas que se ausentaron de sus tareas, por lo cual tuvieron descuentos en la liquidación de haberes del mes de abril. Cabe aclarar que esta situación involucra a menos del 6 por ciento de la dotación total de la empresa. Los descuentos corresponden a ausencias no remuneradas y a que las personas alcanzadas no trabajaron su jornada en forma completa", remarcaron desde la concesionaria.
Reclamo de agentes de tránsito
En tanto, este jueves el delegado del Cuerpo de Agentes de Tránsito de la ciudad de Buenos Aires, Lucas Lobo, sostuvo que el Gobierno de la Ciudad "no escucha a los trabajadores" en el marco del cese de actividades de tres horas por turno que se realiza en protesta por las condiciones laborales bajo las cuales deben desempeñar sus tareas. Además, el dirigente gremial advirtió que si no se produce en los próximos días una respuesta a sus demandas por parte de las autoridades del distrito porteño se convocará un paro de actividades con movilización para el 17 de mayo.
"Lamentablemente llegamos este punto porque entendemos que el Gobierno de la Ciudad de Horacio Rodríguez de Larreta no atiende a las necesidades de los trabajadores. No escucha a los trabajadores que ponemos el cuerpo y la cara por la gestión porteña ante la ciudadanía”, afirmó Lobo en declaraciones periodísticas. Este jueves, los Agentes de Tránsito porteños realizan el cese de actividades de tres horas por turno en reclamo de condiciones laborales y solicitando una reunión con las autoridades del Ministerio porteño de Justicia y Seguridad de la Ciudad.
"Hace tiempo venimos solicitando llevar adelante un diálogo, lo que nos lleva a esta jornada de cese de actividades. Estamos planteando un paro con movilización para el día 17 de mayo si no tenemos respuesta", remarcó el delegado. En ese sentido, sostuvo que son "cientos de compañeros" que realizan actividades en eventos masivos y en manifestaciones y que están "expuestos a agresiones de conductores, peatones, condiciones climáticas dado que trabajamos en calle". Además, de "a riesgos que nos expone el Gobierno de la Ciudad" ya que se encuentran "contratados de manera precarizada" y denunció que no cuentan con ART ni obra social.
Más Noticias