jueves 28 de agosto de 2025 - Edición Nº2458

Lanús | 5 may 2023

Sesión ordinaria

El homenaje por el Día del Trabajador calentó una sesión tranquila

Durante la jornada deliberativa se aprobaron convenios centrados en capacitaciones y colaboraciones. Hubo algunos cruces por homenajes del 1 de Mayo.


Este viernes el Concejo Deliberante de Lanús volvió a sesionar con eje en convenios entre el municipio con distintas empresas e instituciones. Se armó debate durante los homenajes por el Día del Trabajador, con cruces entre el oficialismo y la oposición.

La jornada transcurrió tranquila en la primera parte, en la cual se aprobaron la totalidad de expedientes elevados por el Departamento ejecutivo, gran parte por mayoría. Se le dio el visto bueno a un acuerdo con la empresa Los Cipreses S.A., para realizar viajes gratuitos a la República Oriental del Uruguay para exploración de zonas históricas y culturales.

Luego se autorizó la suscripción del acuerdo Marco de Colaboración Mutua con Junior Archivement Argentina, con el objeto de brindar beneficios para la educación y empleabilidad de jóvenes, y en la formación y práctica docente; también un convenio con la Asociación Civil de Scouts Argentina representada por Marina Rustan.

Se declaró de interés la conmemoración del “Centenario de Imposición del Nombre Remedios de Escalada” a la estación de trenes, concretada el 3 de agosto de 1923, y se convalidó la construcción de un monumento en homenaje a las víctimas en hechos de tránsito y declarar de interés el “Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas de Hechos de Tránsito”, el 16 de noviembre de cada año.

Otros convenios que se aprobaron fueron uno entre el municipio y la empresa MYWSA S.A., “con el objeto de que jóvenes del distrito se capaciten en robótica”, y otro con la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino, con el fin de “brindar cursos de instrucción y formación de director técnico de futsal”, este último sin el acompañamiento de la oposición.

 

Cruces

Al final de la sesión se le dio lugar a los homenajes. Quien tomó la palabra en primer lugar fue el edil del Frente de Todos Agustín Balladares que hizo una mención por el natalicio de María Eva Duarte de Perón y otro por el Día internacional del Trabajador. En un momento de su alocución acotó: “Este municipio no ha hecho nada para incluir a los trabajadores de la economía popular, como si se hizo durante el gobierno de Néstor y Cristina”.

Su compañera de bancada Marcela Barberio llamó “a la reflexión para que en nuestro distrito los trabajadores municipales sean reconocidos, sea respetado el convenio colectivo y se entienda que siguen estando debajo de la línea de pobreza”.

Se expresó un homenaje a la ex secretaria de Cultura e hija mayor del ex intendente Manuel Quindimil, Beatriz Quindimil, que a los 75 años de edad falleció el 27 de abril.

Por el 1 de Mayo, el concejal de la Unión Cívica Radical Emiliano Bursese deslizó que una “deuda de la democracia es cómo generar empleo en Argentina con 17 millones de pobres” y criticó al movimiento sindical: “Hay que salir de ese modelo. Los empleos privados no se generan sin emprendedores, hay que debatir una realidad diferente a los años ‘40”.

El opositor Víctor De Gennaro manifestó estar “decepcionado” por lo dicho por Bursese y recalcó “el movimiento obrero argentino peleó por las reivindicaciones de muchos años”. “Cualquier organización de trabajadores que se organiza para defender sus derechos es un sindicato, y eso no lo determina el patrón”, aseveró y recordó que desde la gestión municipal no se reconoce ATE Lanús como gremio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias