

Se trata de la iniciativa que facilitará el acceso al transporte público a estudiantes de la UNLA y terciarios en el Distrito. La medida, creada en conjunto entre el Frente para la Victoria y el Frente Renovador, logró dictamen unánime de la Comisión de Transporte al igual que el apoyo de todos los sectores políticos en el recinto. Además, si bien el presidente del oficialismo, Héctor Montero, aseguró “no tener diferencias con el espíritu de la ordenanza”, manifestó sus intenciones de regresar a la comisión el expediente para realizar “un estudio de costos, de alcances y de financiamiento”. Aún así, la propuesta fue rechazada por los demás integrantes de la Cámara y logró ser aprobada.
El último viernes el Concejo Deliberante (CD) de Lanús aprobó por unanimidad la creación del boleto terciario-universitario que permitirá a jóvenes y adultos del Distrito acceder al transporte público con una tarifa diferenciada. Hace algunas semanas, el proyecto fue presentado por el edil oficialista referente de La Cámpora Gabriel Sandoval, aunque desde el massismo también impulsaron una iniciativa similar a través del concejal Sebastián Beroldo. Es por ello que luego de un acuerdo entre ambos bloques decidieron enviar a archivo ambos expedientes y crear uno nuevo del que también participó la concejala del Movimiento Evita Mabel Gagino.
“Esto es el inicio de muchísimas políticas que tenemos que seguir implementando para que no sólo la universidad sea del pueblo, sino para que cada vez más pueblo pueda acceder a la universidad”, subrayó durante la sesión Sandoval.
Según los articulados de la ordenanza, el Ejecutivo que dirige Darío Díaz Pérez deberá reglamentar la medida dentro de los 15 días de su promulgación, aunque será recién a partir del 1 de enero de 2015 que los estudiantes tendrán acceso a este nuevo derecho. Además, según especificaron a través del proyecto, la tarifa de boleto será equivalente al 40 por ciento del precio asignado a la primera sección adquirida con la tarjeta SUBE. Por otra parte, agregaron que los beneficiarios recibirán una credencial, de carácter personal e intransferible que se deberá renovar por cada cuatrimestre, que servirá en todas las líneas comunales que presten servicio en el Distrito.
Por su parte, el titular del bloque del FpV, Héctor Montero, aseguró: “Aplaudo esta iniciativa que han desarrollado los concejales tanto del oficialismo como la oposición, y al gobierno nacional por haber bregado y luchado por la inclusión social y educativa de la que ha dado muestras significativas”.
Aunque admitió “haber solicitado que vuelva a comisión” el proyecto, aclaró que “no fue por diferencias en el espíritu de la ordenanza sino desde el punto de vista técnico y administrativo como por ejemplo saber la cantidad de jóvenes que accederán, si se realizó un estudio de costos, los alcances, y de dónde surgirá el financiamiento si es que lo hubiera”.
“No quiero decir que va a tener un carácter discriminatorio, pero manifiesta que va a ser para los estudiantes de Lanús que cursen en la UNLA y en los terciarios, y qué pasa con los estudiantes lanusenses que decidieron ir a la Tecnológica, a Lomas o la UBA”, se preguntó Montero al intentar justificar los argumentos por el cual quería que el expediente regrese a comisión para su modificación.
Rápidamente, y en una marcada diferencia al interior del bloque, la referente del Movimiento Evita local Mabel Gagino respondió: “De ninguna manera estamos discriminando. El alcance que pudimos hacer es este, aquí y ahora. Aun así hay una ley nacional que presentó (la diputada del FpV) Adriana Puiggrós de la que participaron todos los sectores, gremios, y centros de estudiantes de todo el espectro estudiantil por lo que no me parece que sea discriminatorio”.
“Estoy convencida de que la ordenanza nos va a quedar chica porque la ley (nacional) va a salir”, concluyó la concejala.
En este sentido, y sobre los alcances de una nueva legislación en todo el país, el presidente de la Federación Universitaria de Lanús (FUnLA), Julián Di Lorenzo, subrayó: “No queremos detenernos en el hecho del boleto universitario local, sino que nuestra meta es avanzar en el boleto de tren, porque también es muy importante”.
“El objetivo es seguir militando para que salga la ley nacional y provincial, porque de esa manera será el poder Ejecutivo el que defina implementar este tipo de medidas”, sostuvo Di Lorenzo.