viernes 23 de mayo de 2025 - Edición Nº2361

Provincia | 28 abr 2023

Dudas correligionarias

La UCR dilata la definición sobre ir con fórmulas propias o secundar a los presidenciables del PRO

Los referentes centenarios no emanan definiciones concretas y los intendentes bonaerenses presionan por una formula única en la provincia. Manes rechaza una candidatura a gobernador y continúa firme con su postulación nacional.


Por: Federico Cedarri

El radicalismo se debate por estos días en la encrucijada de dilucidar si finalmente concurrirá con candidatos propios a la PASO o se entremezclara con los presidenciables del PRO.

En esa línea, es que los correligionarios creen que se deben una discusión interna que delimite los parámetros para afrontar el último tramo hacia el cierre de lista.

No quieren los centenarios convertirse nuevamente en furgón de cola del PRO pero en privado admiten que las consecuencias objetivan los llevarían nuevamente a secundar a sus socios amarillos.

Si bien el gobernador jujeño, Gerardo Moralesviene trajinando el país y poniendo el acento en una importante campaña publicitaria para buscar instalarse en el imaginario popular, también está aguardando una victoria resonante en las elecciones en su provincia en mayo para relanzarse nuevamente como opción.

Cerca del norteño admiten que no despega en las encuestas, al igual que el otro presidenciable Facundo Manes. Entre ambos no alcanzan el 10 por ciento en la intención de voto.

En este escenario es que se comienza a naturalizar una negociación integral con el PRO a fin de que se compongan dos binomios dentro de la alianza de Juntos por el Cambio y puedan dilucidar en una primaria que opción se queda con el premio mayor para octubre.

El reparo que inunda los mentideros centenarios tiene que ver con algunas posiciones políticas de Patricia Bullrich que refiere a la posibilidad concreta de convocar a Javier Milei para un hipotético gobierno.

El límite nuestro es Milei, hoy los radicales coincidimos en que debe afrontarse una política de shock para luego comenzar a crecer y coincidimos programáticamente con el PRO pero no queremos delirantes”, suelta con preocupación un legislador provincial centenario.

Admiten los boina blanca que la división de aguas del partido se vio propiciada por los reposicionamientos ante la jugada intempestiva del eje Morales- Lousteau de cerrar un pacto con el larretismo y dejar afuera al resto de los referentes centenarios, que no tuvieron más opción que acercarse a los resabios del macrismo que anidan en el bullrismo.

Cornejo y Valdés terminaron abrazados a Patricia Bullrich porque Morales se cortó solo”, sintetiza otro referente centenario a este portal.

Presión de los intendentes bonaerenses

En la provincia de Buenos Aires los alcaldes radicales comienzan a perder la paciencia ante la indefinición concreta de Facundo Manes en rededor de una estrategia electoral hacia la PASO de agosto.

Esta situación de incertidumbre solo genera que los alcaldes traten de refugiarse en sus distritos y solo les importa la reelección.

“No tenemos un candidato a gobernador fuerte y los intendentes necesitan traccionar de arriba hacia abajo es por eso que urgen una definición concreta sobre si va a haber o no una candidatura pura o vamos atrás del PRO”, traza un cuadro de situación a PDS otro legislador radical ligado a los alcaldes.

En rigor, los jefes comunales centenarios solo ruegan a las autoridades partidarias que si hay acuerdo con el PRO en sus municipalidades no haya atisbo de interna con los amarillos.

Además, solicitan enfáticamente que haya una fórmula única para la gobernación y meten presión para que Facundo Manes juegue en la provincia y se convierta en un potente candidato radical para disputarle al PRO con chances la interna.

Sin embargo, cerca del médico - diputado descartan de plano que vaya a bajar a territorio bonaerense: “Nosotros seguimos enfocados en construir una opción de poder a nivel nacional dentro de Juntos por el Cambio”, contestan cerca de Manes.

Ante esta negativa rotunda, todo conduce a que el radicalismo una vez más secundará al PRO en agosto y aquella pretensión de hegemonizar la alianza opositora comienza a desvanecerse ante la cruda realidad que aflige a los centenarios.

“Hicimos una obtusa apreciación de la realidad y pensamos que por sacar el 40% de los votos en la interna de 2021 nos consolidábamos para el 2023 con candidatos propios y nos precipitamos”, suelta con cierto desencanto un referente centenario ligado al abadismo.

De mínima, los centenarios buscarán llenar importantes casilleros en las listas seccionales haciendo prevalecer el peso de los intendentes en el interior lo que les permitirá mantener una buena porción de legisladores gane o pierda Juntos en octubre en la provincia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias