

Rubén, delegado de la línea 620 de colectivos de La Matanza, analizó que tras los reclamos por mayor seguridad “hay más presencia policial, algo está cambiando, pero no es suficiente”.
En diálogo con Política del Sur, también aclaró que el paro de colectivos que funcionó desde las 21 horas hasta las 5 de la mañana, fue “un arreglo entre las empresas”.
"Cuando nosotros hacemos una medida de fuerza se enojan todos. Cuando el gremio decide parar se llega a una conciliación que después queda en la nada", criticó.
📌 #Sociedad | [AHORA🔴] 🗣️🎙️ Al aire Rubén, delegado de la línea 620
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) April 19, 2023
Podés escucharlo por 📻Radio Urbe FM 97.3 o por 👉https://t.co/udVl6JuQHo pic.twitter.com/EGPfCuXJDf
Tras suspender el servicio nocturno entre las 21 horas y las 5 de la mañana durante las últimas dos noches, las cámaras empresariales que gestionan las casi 100 líneas de CABA y el Gran Buenos Aires habían definido un paro total del servicio por la tarde. Sin embargo, tras una reunión con funcionarios del Gobierno, la medida que incluía un paro entre las 13 y 16 horas se levantó.
"A nosotros nos tienen que pagar como corresponde porque es una medida externa a nosotros, es de los empresarios", aclaró Rubén.
Luego insistió en que "algo cambió después de las situaciones de inseguridad”. “Hay más presencia policial pero nosotros exigimos que haya cabinas para los choferes", subrayó.
Pese a que la medida de fuerza se levantó gracias a las transferencias realizadas por el Gobierno Nacional en concepto de subsidios, los choferes continúan preocupados por la situación.
"Cuando hay muchas muertes y muchos robos, nos dicen que no hay tanto personal policial para mandar a todos lados. El tema de las cámaras sentimos que es lo mismo, nuestras familias tendrían grabado el momento donde nos matan", finalizó el delegado de la línea 620 de La Matanza.