miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2408

Provincia | 19 abr 2023

Cámara Baja

La puja entre Juntos y Milei desarticuló la intención del peronismo de sacar dictamen de la ley de registro de trabajadores de delivery

El FDT había convocado a un plenario de comisiones para sacar dictamen conjunto y llevar al recinto la propuesta en la próxima sesión pero el rechazo de los libertarios al que se plegó Juntos logró postergar el tratamiento. El próximo paso de los legisladores pasará por escuchar las posiciones de trabajadores y empresarios del sector que objetan el proyecto del sindicalista Omar Plaini.


Por: Federico Cedarri

El oficialista Frente de Todos sufrió un traspié este martes al fracasar en su intento de aprobar en trámite express en el marco de un plenario de comisiones un dictamen que propicia la conformación de registro de trabadores de las aplicaciones de delivery.

Vale aclarar que la reunión se desarrolló con el contorno de la vigilia de una importante movilización de trabajadores de Pedidos Ya que copaban la calle 53 del edificio Anexo de Diputados que exigían tener incidencia en la confección del proyecto.

En rigor, lo que se aprestaba a discutir en el encuentro de las comisiones de Trabajo, Asuntos Constitucionales y Justicia, Legislación General y Presupuesto e Impuestos es un proyecto de ley del senador de extracción sindical, el canillita Omar Plaini, que promueve un registro de inscripción para los trabajadores que cumplen labores para las aplicaciones de pedidos a domicilio con la intención de que tengan beneficios sociales arguyendo un precarización de las condiciones de trabajo.

Una vez conocida la convocatoria al plenario de comisiones en Diputados para darle rápido dictamen y llevar la propuesta al recinto en la próxima sesión del Cuerpo, los empresarios del ramo amenazaron con dar de baja las aplicaciones en territorio bonaerense y dejar sin sus fuentes de trabajo a alrededor de 25.000 trabajadores.

La propuesta de Plaini había contado en el 2022 con el voto unánime de las dos bancadas en el Senado, tanto del peronismo que la auspiciaba como de Juntos por el Cambio, pero en esta ocasión la política metió la cola y Juntos no estaba dispuesto a que el diputado libertario que arma para Javier Milei en la Tercera Sección, Nahuel Sotelo, sacara réditos de su negativa a aprobar la propuesta.

Vale consignar que las cuatro comisiones que se convocaron son presididas por diputados del oficialista Frente de Todos: Trabajo que es donde el proyecto recaló una vez entrado en el Cuerpo es presidida por Soledad Alonso; Asuntos Constitucionales y Justica por la ensenadense Susana González, Presupuesto e Impuestos por el insaurraldista Juan Pablo de Jesús y Legislación General por el massista Rubén Eslaiman.

Así las cosas, una vez comenzado el plenario de los Cuerpos legislativos desde Juntos arreciaron las críticas, no tanto al contenido de la iniciativa, sino que apuntaron los cañones hacia lo que denunciaron como una postura obcecada del oficialismo de no consultar a la oposición y a los actores que son parte interesada del proyecto.

Así fue que durante los cabildeos se repartieron chicanas entre el oficialismo y los diputados libertarios y juntistas, por lo que se resolvió finalmente pasar a un cuarto intermedio del plenario y que la Comisión de Trabajo por ser el espacio donde se encuentra el expediente vuelva a formular un llamado para finalmente poder escuchar la posición de los trabajadores y  empresarios.

De este modo, todo hace presumir que el peronismo no podrá sacar un dictamen conjunto en el corto plazo como era su intención.

Desde la oposición deslizaron que la convocatoria fue inconsulta e intempestiva: “Quisieron hacerse los héroes sacando esta ley entre gallos y medianoches y les salió el tiro por la culata con la oposición de los trabajadores en la calle”, soltó un diputado amarillo que participó del encuentro.

Desde el peronismo prefirieron exponer la incongruencia de Juntos al no apoyar el dictamen que sus mismos senadores aprobaron de manera lineal en la Cámara Alta y ni siquiera en aquel momento objetaron: “Son unos ridículos, está claro que es año electoral y necesitan pulsear con Milei a ver quién es más liberal”, despotrica un legislador oficialista furioso por la reacción opositora.

Debate postergado

Los legisladores de las cuatro comisiones involucradas finalmente tomaron la resolución de postergar el tratamiento del expediente proveniente del Senado hasta nuevo aviso y comenzarán en los próximos días a delinear los encuentros de los legisladores con empresarios y trabajadores del rubro.

Es factible que este trámite lleve su tiempo y la propuesta pueda sufrir eventualmente un empantanamiento, más tomando en cuenta el desarrollo del año electoral, la fecha próxima a los cierres de listas y los desajustes entre la letra del proyecto y las inquietudes que invaden a los trabadores.

Así las cosas y con el expediente en punto muerto, el legislador libertario Nahuel Sotelo se zambulló entre los trabajadores para festejar la paralización de la iniciativa.

“Quieren imponer leyes antiquísimas que no solucionan los problemas de la población, la gente quiere trabajar y no que le pongan trabas como refleja este proyecto”, sostuvo mientras era vivado por quienes pugnaban por sacarse fotos con el legislador que capitalizó el rechazo al tratamiento de la propuesta.

En medio de la vorágine de la multitud tuvo tiempo para prestarse a la solicitud de PDS y confirmar que el armado de Milei está cerrando los últimos detalles para la oficialización del candidato a gobernador bonaerense del espacio: “No es Fernando Burlando”, anticipó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias