viernes 20 de junio de 2025 - Edición Nº2389

Provincia | 10 abr 2023

SEGURIDAD

Kicillof se reunió con sindicalistas y empresarios del transporte

Acordaron poner en marcha 1.800 cámaras en colectivos y usar botones antipánico.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acordó este lunes con las empresas transportistas de pasajeros poner a transmitir 1.800 cámaras en colectivos que ya cuentan con ese dispositivo y mientras se extiende ese sistema dotar de botones antipánico a los choferes que conduzcan unidades que carezcan de los mecanismos de visualización.

"Acordamos poner en marcha una mesa de trabajo y el primer gran objetivo es, sobre 1.800 cámaras ya instaladas, ponerlas a transmitir en los próximos días. Hablamos con Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones), para usar un chip 4G para que la Central de Monitoreo en La Matanza pueda recibir esas imágenes", explicó el ministro de Transporte, Jorge D'Onofrio, al término de la reunión en la Casa de Gobierno provincial, en La Plata.

Remarcó que se trabajará para "seguir multiplicando las cámaras tanto para identificar al agresor como un elemento disuasivo y en el mientras tanto instrumentar en aquellas unidades sin cámara botones antipánico".

Kicillof encabezó una reunión de trabajo con representantes gremiales y autoridades de cámaras empresariales vinculadas al transporte, junto al jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; el jefe de Asesores, Carlos Bianco, y los ministros de Transporte, D'Onofrio, y de Seguridad, Sergio Berni.

Participaron en representación de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) el secretario general, Roberto Fernández, y Jorge Kiener; por la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), Roberto Rodríguez, Luciano Mesina y Damián Andrieu; por la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), José Troilo y Daniel Guolo; por la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), Mario Vacca; por la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA), Luis Brusca y Fabio Ferreira, y por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro y Mauro Coglianese.

D´Onofrio precisó que la mesa de trabajo evaluará "el stock de cámaras, quiénes son los proveedores y cómo se instrumenta la compra lo más rápido posible".

"La provincia de Buenos Aires hizo un esfuerzo importante, hay una cantidad importante de cámaras ya instaladas, no las que hubiésemos querido tener al día de hoy", precisó el ministro, y aclaró que la reunión "no tiene que ver con establecer responsabilidades o intimar a alguien, sino con cómo se instrumentarán las cámaras".

Puntualizó que el Gobierno bonaerense "no va a pagar dos veces por lo mismo", en alusión al subsidio otorgado a muchas empresas para que doten sus unidades de transporte de cámaras y el incumplimiento por parte de ese sector con ese compromiso.

El Gobierno de la provincia, a través de un subsidio, giró un total de 2.500 millones de pesos a las empresas de transporte para la instalación de las cámaras, pero apenas se colocaron unos dos mil aparatos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias