miércoles 21 de mayo de 2025 - Edición Nº2359

Gremiales | 10 abr 2023

EDUCACION

Docentes de Esteban Echeverría marcharon contra las “falsas denuncias” de abuso

Se movilizaron en Monte Grande, luego que se produjeran nuevas acusaciones en un jardín de la localidad de El Jagüel. Afirman que no tienen acompañamiento de las autoridades distritales ni de los gremios.


Cerca de 500 docentes autoconvocados se movilizaron la semana pasada en Monte Grande, en Esteban Echeverría, para protestar por la “ausencia de respaldo estatal” frente a las decenas de “falsas denuncias” que se han realizado y se realizan contra decenas de trabajadores de la educación, vinculadas por supuestos abusos. La última se dio en el Jardín 937, donde se han producido versiones respecto a situaciones abusivas, que luego son archivadas por la justicia. Los mismo sucedió hace un tiempo en los jardines 922 y 907.

 

El 922 es el jardín de El Jagüel en el que durante 2021 se realizaron denuncias contra decenas de docentes acusándolos de abuso, que fueron finalmente archivadas. Antes de eso, muchos de los docentes y auxiliares acusados fueron agredidos e incluso golpeados salvajemente. En el 907, Erica, una profesora de música que fue falsamente acusada, debió vender su casa para pagar a sus abogados y perdió la tenencia de su hija. La movilización partió de la esquina del SUTEBA, cuya dirección rechazó participar de la protesta.

 

De la marcha participaron las agrupaciones sindicales Docentes en Marcha, Marrón, Naranja y Tribuna Docente, que integran la Lista Multicolor, todas entidades clasistas. La Azul y Blanca, por su parte, difundió un comunicado en el que llamó a “confiar en la intervención en curso de las autoridades educativas, tratando inútilmente de desactivar una movilización que fue masiva, y a pesar de que una de las denuncias recientes en el Jardín 937 pesa sobre un militante de esa agrupación”.

De la esquina del SUTEBA la columna se dirigió a la Jefatura Distrital, donde se realizó un acto previo a la entrevista con la Jefa de Inspectores, Marcela Medina. Numerosos docentes increparon a la jefa distrital, reclamando por la falta completa de protección y de respaldo por parte de la DGCyE, y denunciaron una metodología de denuncias masivas detrás de la cual se encuentran los punteros de los partidos patronales. “Es año electoral, se vienen centenares de denuncias”, señaló Marisa, exdirectora del Jardín 922, separada del cargo en su momento y que aún no ha sido restituida a pesar de que no se probó la acusación.

 

Los manifestantes entregaron un petitorio que incluye un protocolo para “la actuación en casos de acusaciones contra docentes por abuso”. Medina no quiso comprometerse a dar una fecha para una nueva reunión. En asamblea, los docentes resolvieron volver a movilizar el próximo miércoles 12 de abril a la Jefatura en busca de una respuesta.

 

No es la primera vez en la región que los docentes se quejan de este tipo de situaciones. En marzo pasado, luego que un grupo de padres y vecinos atacaran el Jardín 945 de la localidad de Ministro Rivadavia ante la denuncia de un posible abuso, trabajadores de la educación de Almirante Brown se manifestaron pata pedir más seguridad en estos establecimientos. Con una movilización a la Plaza de Burzaco, denunciaron las agresiones y amenazas que sufrió el personal de ese establecimiento la semana pasada, luego de una denuncia por abuso realizada por una madre de un alumno. La acción fue convocada por los jardines del distrito para reclamar el resguardo de las autoridades ante estas situaciones que culminan en linchamientos por parte de algunas familias y extraños.

 

Es una problemática que se extiende por los jardines de toda la provincia de Buenos Aires, fueron muchos los casos que terminaron en severas agresiones al personal y en la vandalización de los edificios escolares. Los antecedentes indican que al investigarse los hechos se concluye que los abusos se producen en el entorno familiar, sin embargo, un sector de la comunidad termina canalizando la bronca contra quienes trabajan en las instituciones escolares” explicaron les docentes.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias