sábado 30 de septiembre de 2023 - Edición Nº1760

Gremiales | 16 mar 2023

TRIUNFO DE LA BANCARIA

La Justicia ordena dar de baja la ley jubilatoria del BAPRO que impuso Vidal

La Corte Suprema de Justicia bonaerense dictó una medida cautelar donde ordena cesar la aplicación de la norma, aprobada por la gestión anterior y rechazada por el gremio que lidera Sergio Palazzo.


La Asociación Bancaria celebró esta semana el fallo de la justicia bonaerense que suspende la ley jubilatoria del Banco Provincia (BAPRO), sancionada durante el gobierno de María Eugenia Vidal y resistida por sus empleados. La medida cautelar, dictada por la Suprema Corte de Justicia provincial, hizo lugar a planteos realizados por el gremio que lidera Sergio Palazzo y dejó sin efecto la vigencia de los artículos 39, 41, 42 y 57 de la ley 15.008. En esa línea, dispuso un “recupero progresivo” de los haberes que hubieran percibido los beneficiarios con el sistema anterior. Con la medida judicial se verán beneficiados unos 15 mil jubilados del BAPRO y 10 mil trabajadores activos. Según confirmó el gremio, se restablecerá el 82 por ciento y la movilidad jubilatoria con respecto a las paritarias.

 

El máximo Tribunal de justicia bonaerense sustentó la decisión en la necesidad de “evitar perjuicios de difícil reparación ulterior”. En esa dirección, afirmó que la vigencia de la ley 15.008 “quedó librada a los avatares de un sistema previsional extraño, que en los hechos ha afectado el derecho de quienes gozaban del beneficio previsional”. En tal sentido, detalló que en los cuatro años posteriores a la entrada en vigor de la ley 15.008 se produjo una merma en los haberes jubilatorios, que, en la liquidación del mes de diciembre de 2022, “es del orden del 30 por ciento y acumulativamente supera el 40 por ciento”. La decisión importa recuperar –de modo secuencial y progresivo- hasta un 86 por ciento de la cuantía de los haberes que hubieran percibido los beneficiarios con el sistema que rigiera con anterioridad a la reforma cuestionada”, completaron.

La normativa impulsada por la gestión de Vidal siempre fue rechazada por los trabajadores bancarios, que realizaron protestas durante el tratamiento de la norma y la posterior aprobación. Cuando asumió Axel Kicillof se intentó dar vuelta el tema, con un nuevo proyecto de ley. El tratamiento y debate por la cuestiona da ley duró más de un año y, con vaivenes y cruces fuertes como el no dar quórum en la Cámara de Diputados por parte de la oposición de esos días, finalmente terminó en letra muerta tras perder el estado parlamentario.

 

Desde el oficialismo provincial, el gobernador celebró el fallo y cuestionó el accionar de la oposición. Además, no se olvidó del ex presidente Mauricio Macri."La Suprema Corte de la Provincia dejó sin efecto la Ley 15.008 del gobierno de Vidal para ajustar a los jubilados del BAPRO. El fallo nos da la razón: además de injusta, es inconstitucional. Nuestro gobierno prometió cambiarla", manifestó el mandatario. Asimismo, a través de sus redes sociales, sostuvo: "Y tal como lo muestra el fallo de la Corte, lo hicimos. Sin embargo la oposición que había acordado votarla recibió un llamado de Macri y de Vidal y cambió de idea".

 

En la oposición, el senador de Juntos, Marcelo Daletto, señaló que “guste o no guste el fallo, somos siempre respetuosos de las instituciones, no vamos a discutir lo que señalaron”. Daletto sostuvo que desde el bloque “siempre defenderemos la sustentabilidad, esto es que el sistema previsional que tiene 10.400 jubilados y 15 mil aportantes pueda continuar para los futuros pasivos”. “Si tenés un sistema previsional que tiene un pequeño déficit, se puede convivir, pero cuando el déficit es de esta magnitud, del doble de lo que ingresaba, es imposible”, marcó, además de señalar que con esta medida, se prevé un déficit que incremente 11 mil millones, para llegar a 38 mil millones de pesos.

 

Paritaria

 

En tanto, La Bancaria lanzó un desafiante mensaje luego de una nueva cita frustrada en el Ministerio de Trabajo, encuentro que mantuvo con las cuatro cámaras que agrupan a las empresas del sector. “Los plazos se terminan”, afirmaron. A dos meses y medio de vencer su paritaria 2022 y sin lograr aún un acuerdo para el año en curso, el principal obstáculo sigue siendo el pedido de una compensación por el impuesto a las Ganancias que abonan las y los trabajadores.

En el comunicado, acusaron a las empresas de no aportar soluciones ni propuestas concretas luego de tres meses de negociaciones -incluyen los contactos previos, por fuera del ministerio, desde mediados de diciembre- por lo que “todas estas provocaciones ponen en peligro la paz social y los hacemos totalmente responsables”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias