martes 28 de marzo de 2023 - Edición Nº1574

Gremiales | 14 mar 2023

PARITARIAS 2013

Los metalúrgicos ya tiene fecha para iniciar las discusiones salariales de este año

La conducción de la UOM anunció que este jueves tendrá la primera reunión con empresarios del sector, para comenzar la negociación. Acuerdos cortos y sin techo, los ejes que llevará a la cumbre el sindicato.


La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) abrirá esta semana el diálogo paritario con las cámaras empresarias de la actividad para comenzar a discutir los aumentos de la negociación salarial 2023. La conducción nacional del sindicato convocó a los empresarios para este jueves para presentar los requerimientos de los trabajadores en torno a la pauta salarial del año paritario que inicia en abril. Tras cerrar la paritaria 2022 con una suba anual del 110 por ciento, el gremio pondrá como “primera demanda” la recuperación del poder adquisitivo, sostuvo este martes Abel Furlán, secretario general de la UOM.

 

“Más allá de que tuvimos una buena paritaria en 2022, no ha dado respuesta a la demanda de nuestros compañeros”, afirmó Furlán en declaraciones radiales. El titular de los metalúrgicos sostuvo que el salario del sector está “muy deprimido” con pérdidas de poder adquisitivo “desde hace mucho tiempo” contra la inflación. En diciembre pasado, la UOM logró revisar acuerdos anteriores y cerrar la paritaria con un 110 por ciento de aumento salarial, con nuevos cuatro tramos que se terminan de abonar en marzo. En abril comenzará el nuevo período paritario que se extenderá hasta marzo de 2024.

 

“Es imprescindible resolver esa situación, sabemos que el ministro de Economía (Sergio Massa) está haciendo todo lo posible para mejorar los índices, pero de esta manera no habrá paritaria que pueda resolver la recuperación del poder adquisitivo”, lamentó, al tiempo que prometió “hacer un esfuerzo enorme para en la paritaria poder recuperar el poder adquisitivo que es la principal demanda que tenemos”.

En 2022 el arranque de la negociación estuvo a cargo de Antonio Caló, el histórico dirigente metalúrgico a quien Furlán destronó en las elecciones del gremio. Entonces, Caló resolvió una primera suba del 43 por ciento en tres tramos que se revisó al poco tiempo del recambio en la dirigencia de la UOM.

 

Para 2023, el plan que adelantó Furlán iría en la misma dirección:  acuerdos por tramos cortos, para mantener el pulso de la evolución de la inflación. Así lo expresó el líder gremial en declaraciones radiales reproducidas por distintos medios. El objetivo es que “los bolsillos de sus representados y representadas no pierdan frente a la inflación e incluso le ganen por algunos puntos, en un año electoral clave”.

 

"La inflación que tenemos pulveriza el poder adquisitivo y daña a los que trabajan. La paritaria le tiene que seguir ganando a la inflación", señaló el líder sindical. "Vamos a plantear tramos cortos para monitorear la inflación y proteger al máximo el poder adquisitivo de los metalúrgicos", dijo Furlán.  Ex diputado nacional y uno de los dirigentes sindicales más cercanos a Cristina y Máximo Kirchner, el secretario general de la UOM participó de la Mesa Nacional del Frente de Todos que se reunió en febrero.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias