

Carlos Rodríguez Esperón es un destacado escritor y licenciado en Comunicación oriundo de Remedios de Escalada que desarrolló una tesis para recibirse de magister de Periodismo sobre la experiencia de la emisora de onda corta desarrollada por Montoneros en Costa Rica entre 1979 y 1981 para superar la censura vigente en ese momento en Argentina.
En diálogo con Política del Sur, Rodríguez Esperón contó los puntos destacados de su premiada investigación que próximamente será publicada en forma de libro.
Sobre el surgimiento de su tesis, señaló: “Recordé que dentro de las entrevistas que había realizado, una fue a quien fuera director político de Radio Noticias del Continente que fue la emisora de onda corta que desarrolló Montoneros en Costa Rica entre 1979 y 1981”.
📌 #Sociedad | [AHORA🔴] 🗣️🎙️ Al aire Carlos Rodríguez Esperón, licenciado en comunicación y escritor.
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) March 10, 2023
Podés escucharlo por 📻Radio Urbe FM 97.3 o
por 👉https://t.co/udVl6JuQHo pic.twitter.com/CM7SkpuDnI
Precisó que el inicio de la radio “es un fenómeno complejo porque Montoneros recién en octubre de 1976 decide orgánicamente la salida del país de sus principales cuadros en vista a la imposibilidad de enfrentar la matanza indiscriminada que estaban sufriendo la mayoría de los militantes”.
Añadió que en el exilio “empiezan a buscar la forma de cómo se vuelve a la Argentina y cómo se enfrenta a la dictadura desde fuera del país” y “en algún momento surge la idea de la radio de onda corta porque básicamente no había manera de quebrar la censura en Argentina”.
“Tuve la oportunidad de hablarlo con Vaca Narvaja y te dice que Montoneros invirtió más plata en comunicación que en armas a lo largo de su historia. Si uno sigue el recorrido de sus publicaciones puede arrancar con la primera que no era directamente de ellos pero les abre la puerta que era ‘Cristianismo y Revolución’. A partir de ahí está el diario Noticias, Descamisados, El Evita Montonera, La Causa Peronista. Una gran cantidad de intervenciones en el campo de la comunicación”, completó.
Al retomar la historia sobre el comienzo de la radio, informó que fue gracias al contacto de un integrante de la secretaría de Prensa de Montoneros con “un empresario costarricense en la reunión de la organización internacional de periodistas que tiene la idea de hacer una emisora de onda corta que se ponga al servicio de los movimientos revolucionarios”.
Resaltó que Costa Rica “era el lugar donde encontraban refugio todos los perseguidos por las dictaduras de Latinoamérica”.
Rodríguez Esperón apuntó que para su investigación viajó a Costa Rica y resaltó que "los costarricenses tienen un respeto increíble por los archivos” lo que le permitió avanzar con su tesis.
Consideró que "el principal hito periodístico fue acompañar al frente Sandinista al sur de Nicaragua. Transmitió la toma de León donde se presenta la nueva dirigencia que iba a estar en Nicaragua".
Asimismo, contó que el declive de la radio arrancó “en noviembre de 1980 cuando gana las elecciones en Estados Unidos Ronald Reagan y ahí cambia completamente el tablero”.
“En el caso de la radio, a fin de noviembre un avión que partió de El Salvador bombardea la emisora. Con una bomba de napal de 200 kilos que afortunadamente no estalla. En la avioneta en la cual estaban integrantes del batallón de inteligencia 601 de Argentina”, afirmó.
En tanto, que “el 14 de diciembre un grupo de siete personas atacan la radio”. “Estaban financiados por la dictadura argentina con el aval de Estados Unidos. En el combate muere una persona y hay heridos del grupo que atacó. Es un momento muy álgido”, aseveró.
La radio culminó en marzo de 1981 ya que luego de que perdiera la mayor parte de sus militantes en la contraofensiva Montoneros cambió su político comunicacional. “Ya no le sirve la radio fuera del país. Necesita reagrupar fuerzas en el país con una dictadura que se estaba desarticulando”, añadió.
Para finalizar, a modo de balance Rodríguez Esperón destacó que “la radio formó parte de una estrategia política”. “Espero que este año salga el libro”, sentenció.