miércoles 22 de marzo de 2023 - Edición Nº1568

Provincia | 13 mar 2023

Diferencias correligionarias

El radicalismo delimita sus apoyos al compás de las candidaturas del PRO

Luego de limar asperezas con Macri, Facundo Manes se muestra cerca del bullrismo y se posiciona como un posible acompañante de la Piba en una hipotética fórmula cruzada. El team Morales- Lousteau mantiene distancia de la movida del médico e insiste con su sintonía fina hacia el sector que responde al alcalde porteño.


Por: Federico Cedarri

Fiel a su tradicional historia política el radicalismo vuelve a sumergirse en un proceso interno con dos vertientes bien marcadas, pero en esta ocasión con la peculiaridad que la división se emparenta con la situación de sus socios amarillos.

Es que comienza a configurarse un escenario de alineamientos de los correligionarios según el perfil de los presidenciales que pone en la cancha el PRO.

En rigor, los centenarios parecen haber asumido su debilidad intrínseca de candidaturas poco taquilleras, ya sea para la nación como para la provincia de Buenos Aires y comienzan a explorar la posibilidad de avanzar definitivamente en la conformación de fórmulas híbridas.

La Fiesta de la Vendimia en Mendoza sirvió de marco para visibilizar plenamente la diferenciación de los espacios.

Mientras que el candidato a gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, conjuntamente con la santafesina Carolina Losada, el correntino Gustavo Valdez y el médico Facundo Manes eligieron mostrarse con la titular del PRO, Patricia Bullrich; el jujeño Gerardo Morales y Martín Lousteau se mantuvieron al margen y desarrollaron una agenda por separado.

De hecho, el jujeño aprovechó la ocasión para sumar el apoyo del ex vicepresidente e histórica referencia del radicalismo mendocino, Julio Cobos.

La conversión de Facundo Manes es el dato relevante del trazo político centenario, es que el diputado nacional fue uno de los que fustigó con más dureza al macrismo que permanece enrolado en su mayoría dentro del campamento de la Piba, pero luego de tener una tendida con el ex presidente, el médico bonaerense parece haber asumido el papel de recolector de apoyos de sectores de clase media que miran con desconfianza a la coalición opositora y que en el 2019, cansados de los aumentos tarifarios y la recesión, se volcaron al Frente de Todos.

A partir de este nuevo rol de Manes, que se combina con una inquina personal con Horacio Rodríguez Larreta, es que comienza a cobrar sentido su preponderancia al lado de Bullich y algunas usinas ligadas a la ex titular de seguridad nacional especulan con una fórmula de la Piba con el presidenciable radical.

También reporta junto a Pato uno de los operadores de la irrupción de Manes en la escena política, Emilio Monzó, que tiene a muchos de sus principales cuadro técnicos y políticos trabajando en la elaboración de políticas públicas si es que la Piba llega a la Casa Rosada.

Monzó hace tiempo esta a trabajando a título personal cerca de Manes y es uno de los eslabones que le habría permitido al candidato sellar la paz con Mauricio Macri y acordar un agenda de trabajo en conjunto.

Encrucijada en el radicalismo bonaerense

El partido centenario también expone sus contradicciones dentro de territorio bonaerense.

El titular el Comité Provincia, Maximiliano Abad, relanzó su campaña a gobernador el lunes pasado durante la sesión especial que sirvió de marco para el discurso de Axel Kicillof, cuando mantuvo un intenso contrapunto verbal con el mandatario: El marplatense realizó en las horas siguientes un extenso raid por distintos medios nacionales ganando una visibilidad imprescindible para su sueño de ir por el sillón de Dardo Rocha.

Abad viene recorriendo la provincia y apunta fundamentalmente al voto joven que en su momento fue apogeo del radicalismo allá por los albores de la primavera democrática y que ahora parece haber escapado de la órbita centenaria.

Con el soporte de la juventud radical bonaerense que le responde, Abad persigue pescar en ese grupo etario hoy más propenso al libertario Javier Milei.

El abadismo había mantenido una prematura ligazón con sectores ligados al larretismo donde se había esgrimido incluso la posibilidad de conformación de binomios cruzados en la provincia, pero luego del sorpresivo y pronunciado acercamiento del presidencialista del espacio, Facundo Manes, hacia el bullrismo el desconcierto se hace presente en la cúpula del politburó bonaerense.

En tanto Martín Tetaz, alineado en Evolución con Martín Lousteau, no se baja de la carrera por la gobernación y se entusiasma con los números que le devuelven las encuestas de que es el candidato con mejor imagen del radicalismo en la provincia, además de tener un conocimiento amplio por su anterior pasaje televisivo y radial antes de desembarcar en el Congreso Nacional.

El sanisidrense Gustavo Posse es otro de los anotados para acceder al sillón de Dardo Rocha, ya enrolado formalmente en las filas de Gerardo Morales prosigue exigiendo internas abiertas previas en el radicalismo bonaerense, cuestión por la que ya recolectó 25.000 firmas entre afiliados al partido de Alem y las presentó en la dependencia del Comité Provincia a la espera de una respuesta.

Esta posibilidad por el momento ha sido desechada por la conducción abadista donde se argumentan que es inconducente una depuración de padrones de afiliados a otros partidos tal como exige el possismo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias