martes 28 de marzo de 2023 - Edición Nº1574

Gremiales | 28 feb 2023

ORDINARIAS 2023

Antonio Caló confirmó que los gremios no movilizarán a la apertura de sesiones

El dirigente metalúrgico afirmó que “hubo ningún mensaje de nadie para que mañana vayamos”, por lo cual no se espera concurrencia en el que será el último discurso de Alberto Fernández ante la asamblea legislativa.


El secretario de la seccional porteña de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, explicó que el sindicalismo no se movilizará al Congreso para respaldar al presidente Alberto Fernández en la apertura de sesiones ordinarias porque "no hubo ningún mensaje" para convocarlos.

 

"No hubo ningún mensaje de nadie para que mañana vayamos", sostuvo el referente sindical. En diálogo con una radio de la Ciudad de Buenos Aires, el ex líder de la UOM a nivel nacional ahondó en la explicación: "No es porque no queramos, sino que no hubo ningún mensaje como que querían que vayamos al Congreso cuando hable el Presidente".

 

Días atrás también se había confirmado que movimientos sociales alineados dentro del oficialismo habían descartado su presencia en la Plaza del Congreso para este miércoles, cuando el mandatario brindará su mensaje desde la sede del Palacio Legislativo para dar a conocer el estado de la Nación y anticipar los proyectos que espera que se debatan allí.

 

Al ser consultado sobre la interna del Frente de Todos, Caló indicó: "A los dirigentes gremiales lo que más nos preocupa es que haya trabajo y que el salario alcance". "La inflación nos come el salario día a día y se lleva gobiernos puestos", advirtió el dirigente metalúrgico, quien recordó la hiperinflación durante el mandato de Raúl Alfonsín.

El presidente Alberto Fernández se abocó los últimos días a preparar el discurso que pronunciará el próximo miércoles 1 de marzo ante la Asamblea Legislativa, en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el último del período iniciado en diciembre de 2019 que, por ello, tendrá una cuota de repaso y defensa de su gestión y una perspectiva futura del país, en un año electoral que lo puede ver como candidato a la reelección.

 

"Se está trabajando" es, por estas horas, la frase que los funcionarios repiten para describir el proceso de recolección y ordenamiento de los datos que llegan desde los ministerios y secretarías para nutrir la ponencia que Fernández brindará el próximo miércoles desde 11 ante el Congreso. Como en anteriores ocasiones, el Jefe de Estado dedica los días previos a dar discursos importantes a "afinar el lápiz", pero también realiza modificaciones a sus mensajes hasta último momento, antes de hablar en diversos foros locales e internacionales.

 

Aunque el equipo de redacción trabaja "bajo siete llaves" -varias fuentes señalan a la oficina de la portavoz Gabriela Cerruti como el espacio en el que se está coordinado la tarea- quienes conocen la intimidad presidencial aseguran que esta vez no será la excepción y que se puede esperar la circulación de borradores "hasta último minuto", siempre con una defensa de lo hecho, en la búsqueda de que se alcancen a valorar "logros" y "aciertos" de los más de tres años de Gobierno del Frente de Todos (FdT).

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias