miércoles 22 de marzo de 2023 - Edición Nº1568

Gremiales | 28 feb 2023

SERÁ EL 1° DE MARZO

Ex empleados de Garbarino vuelven a movilizarse y denuncian nueva ola de despedidos

El colectivo de trabajadores de la empresa asegura que se enviaron telegramas a unas 300 personas que figuraban en la nómina de la firma, pero no tenían tareas asignadas. Pedirán que se atiendan las necesidades de quienes no logran reincorporarse al mercado laboral.


Por: Diego Lanese

En los últimos días, unos 300 empleados de la empresa Garbarino recibieron telegramas de despidos, una nueva ola de cesantías en medio del largo conflicto que dejó como resultado la quiebra de la que fuera la principal cadena de electrodomésticos del país. Se trata de trabajadores que estaban en la nómina de la firma, pero que no tenían dónde cumplir tareas. Bajo el argumento de que “abandonaros el trabajo”, se decidió terminar el vínculo, según denunciaron desde el colectivo “Garbarino en lucha”, que nuclea a más de 2.800 despedidos de la empresa, que siguen reclamando por el pago de los salarios adeudados y las indemnizaciones correspondientes. Ante esto, desde el espacio anunciaron una movilización este 1° de marzo, para pedir a la justicia que garantice los derechos de estos y todos los trabajadores de la empresa, y obligue al dueño Carlos Rosales a pagar la deuda que mantiene. Además, quieren que se contenga a quienes no lograron reinsertarse al mercado laboral, ya que en este tiempo al menos ocho cesanteados murieron por causas relacionadas al conflicto.

 

Según el colectivo de ex trabajadores, la nueva ola de despidos comenzó hace unas semanas, cuando 300 empleados fueron notificados por “abandono de trabajo”. “Se trata de empleados que estaban en nómina, por lo cual se seguía generando deuda dentro de la causa por la quiebra de la firma, por eso esta decisión, según interpretamos”, afirmó Gabriel Yapura, referente del colectivo, en diálogo con Política del Sur. Los despidos se dieron por el artículo 241, es decir, por “abandono de trabajo”. Pero estos empleados, “no tienen lugar donde ir a trabajar, por lo cual es un argumento totalmente falaz”. Sobre la situación de los despedidos, Yapura informó que “se contestaron las cartas enviadas por la empresa, y en una segunda carta se declararon despedidos, para iniciar las acciones correspondientes”. Los 300 nuevos cesanteados con en su gran mayoría personas del interior que aceptaron el retiro voluntario cuando comenzó la crisis, y estaban esperando si podían cobrar.

Ante este nuevo ataque de la empresa, el colectivo “Trabajadores de Garbarino en luchaanunciaron una marcha para el 1° de marzo a las 11, para denunciar esta nueva “ola de despidos”, que comenzó a principios de mes. Al cumplirse nueve meses del colapso de la firma, este grupo de cerca de 2.800 cesanteados vuelve a la calle para denunciar la situación “de abandono” que padecen, con sueldos e indemnización adeudados “luego de años de trabajo”. “Basta de la impunidad de Carlos Rosales y Garbarino”, anunciaron en la convocatoria a la movilización, que comenzará a las 11 de la mañana de ese día, e irá a la sede Cabildo, una de las cuatro sucursales porteñas que aún pertenecen abiertas.

 

En este sentido, Yapura recalcó que “la marcha se hace también por los fallecidos en este tiempo, que de forma directa o indirecta se vieron afectados por la situación generada por Garbarino, ya sea por la falta de pago como por los despidos en sí”. Según explicó, “hay muchos trabajadores con años de antigüedad, que la están pasando muy mal, tanto laboralmente como psicológicamente”. En este tiempo, el grupo denunció al menos ocho fallecidos por distintas situaciones, incluyendo el suicidio de Cristian Loyola y la muerte por un accidente cerebrovascular de Cristian Rodríguez, todos ocurridos este verano. “Vamos a seguir en la lucha, denunciando las cosas que está haciendo Garbarino, que lo que no quiere es pagar lo que les debe a los trabajadores”, insistió Yapura.

Cuando Rosales compró la empresa contaba con locales en casi todo el país y un plantel de 4.500 trabajadores.  Hoy apenas quedan 4 locales de Garbarino en Belgrano, el outlet de Almagro, Parque Comercial Avellaneda y otro sobre la calle Uruguay, en la zona de Tribunales. A los que se suman 6 locales de Compumundo. Por lo cual, los trabajadores despedidos no tenían locales a los que presentarse a trabajar en su provincia.  Desde entonces, los empleados de Garbarino, Garbarino Viajes y Compumundo por el pago de los salarios caídos, ya que se acumularon nueve meses de deuda por sueldos. Por entonces, el personal se presentaba a trabajar a pesar de no tener obra social ni ART que lo respalde.  Para el 11 de noviembre de 2021 fueron despedidas 3.800 personas que hasta al día de hoy continúan en una situación de vulnerabilidad extrema, sin dinero ni trabajo en muchos casos.  “Nuestra situación es desesperante. Muchos compañeros del interior no están pudiendo encontrar trabajo”, concluyó Yapura, quien recordó que el Ministerio de Trabajo realizó 37 audiencias, que alargaron la agonía hasta que al final todos fueron despedidos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias