

El presidente de la Unión Nacional de Clubes de Barrio de Lanús, Martín Sabio, valoró que la Secretaría de Energía incorporó a los clubes de barrio y de pueblo al Régimen Tarifario Específico para Entidades de Bien Público. “Es una muy buena noticia que no tengamos aumentos en las tarifas. Es fundamental", consideró.
"Estamos expectantes por el reordenamiento de los clubes. En el registro hay aproximadamente entre 5 mil y 7 mil instituciones a nivel nacional. Nosotros consideramos un club cuando vemos a chicos contenidos y jugando. Los beneficios son muchos y hay que aprovecharlos", sostuvo Sabio en comunicación con Política del Sur.
📌#Sociedad [AHORA🔴] 🗣️🎙️ Al aire Martín Sabio, presidente de la Unión Nacional de Clubes de Barrio #Lanús.
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) February 24, 2023
Podés escucharnos por 📻 Radio Urbe FM 97.3 o por 👉https://t.co/udVl6JuQHo pic.twitter.com/ZG2SmzIyAg
En ese sentido, remarcó que en las instituciones “el problema principal es la luz, pero depende de la cantidad y de estructuras que tienen los clubes". “Desde hace 5 años, cuando se sufrieron tarifazos de verdad, las familias sufrieron mucho por esto, hasta hubo clubes que estuvieron a punto de cerrar. Hoy llegan tarifas acordes y se pueden afrontar”, expresó.
"El municipio está haciendo el trabajo que corresponde hacer, con algún subsidio para mantener algunas estructuras. Entendemos que no es suficiente porque no abarca todo lo que debería y es un poco selectivo en cuanto a la ayuda. Pero es lo que le corresponde al Estado, no es algo maravilloso. Es una obligación del Estado municipal estar cerca", afirmó.
Por otro lado, el titular de la UNCB de Lanús recordó que “el proceso de pandemia fue durísimo” ya que “se empezaban con expectativas deportivas y se tuvo que cerrar todo de golpe". “Hicieron un esfuerzo transformándose en ollas populares, centros de aislamientos, lugares de donación de sangre. Fuimos mutando para poder ser útiles para la sociedad”, recordó.
“Tuvimos un fortalecimiento después, la gente tuvo ganas de regresar. Hoy está lleno de chicos, las actividades se ampliaron y hay un reflorecimiento. Hay una camada de dirigentes que le dan una impronta diferente a los clubes con una energía nueva”, ponderó.
De cara a las elecciones, aseveró que “los clubes son apartidarios” y que “no son lugares a conquistar”. “La gente rechaza eso”, concluyó.