martes 05 de agosto de 2025 - Edición Nº2435

Provincia | 23 feb 2023

Incertidumbre justicialista

El peronismo bonaerense añora una definición de Cristina sobre su futuro político

El gobernador Kicillof, conjuntamente con los alcaldes del conurbano, entienden que sería muy auspicioso la presencia de la Vicepresidenta dentro de la oferta electoral provincial por su importante intención de voto en el Gran Buenos Aires. Por ahora la presidenta del Senado nacional se ampara en el silencio y no suelta prenda sobre su próxima jugada.


Por: Federico Cedarri

El peronismo bonaerense se encuentra sumido en los diversos interrogantes que arrojó la conformación de la mesa política del Frente de Todos.

En aquella reunión el gobernador Axel Kicillof fue de los más enjundiosos en pedirle una definición concreta al presidente Alberto Fernández sobre si se postulará o no a la reelección.

El mandatario bonaerense dejó implícito con esta solicitud, acaso por si había dudas, su inquina a una eventual participación del Presidente en la contienda de agosto.

Es que al gobernador bonaerense lo abraza el interrogante sobre lo que hará finalmente Cristina Kirchner, lo angustia la posibilidad de que la Vicepresidenta no participe en la contienda y termine involucrándolo en una hipotética candidatura presidencial.

Kicillof no logra despejar sus dudas de que pueda ser eventualmente elegido por Cristina pese a que el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, ya ha blanqueado recientemente su apetencia de ser candidato a suceder a Fernández.

El Gobernador es quien mejor mide en la provincia de Buenos Aires porque tiene en su haber el activo de retener todo el voto de Cristina Kirchner: “Hoy el único dirigente dentro del peronismo que se lleva el 100 % del voto de Cristina es Axel”, soltó un legislador provincial justicialista que también reclama urgentes definiciones a la Vicepresidenta.

En tanto, el mandatario bonaerense concentra sus esfuerzos en la gestión: aspira a cerrar lo antes posible la paritaria con docentes y estatales, ya que no quiere sobresaltos en año electoral.

Pese a que el kirchnerismo volvió nuevamente al ataque proponiendo la incorporación de una suma fija que actúe como complemento de la paritaria, Kicillof parece estar más cercano a la postura que bajó el ministro de Economía nacional, Sergio Massa, de arreglar acuerdos en torno al 60% de acuerdo a la pauta inflacionaria que despunta del presupuesto nacional.

El mandatario anunciaría en breve la efectivización de medidas que vienen reclamando con insistencia los sindicalistas, como las tan mentadas recategorizaciones.

Los intendentes del conurbano esgrimen una preocupación supina en relación con la situación social, ellos palpan el clima de desánimo que emana de amplias capas sociales que ven truncas las esperanza que depositaron en el 2019 en el Frente de Todos: “Hoy la única dirigente que despierta interés y penetra en esos sectores es Cristina y eso puede ser determinante para la territorialidad de los intendentes”, explica un analista de opinión que ausculta a diario distritos populosos del segundo y tercer cordón.

Es por eso que los alcaldes peronistas verían con agrado que la Vicepresidenta desista de la idea de no involucrarse en la contienda electoral en 2023.

Cristina como tabla de salvación en la provincia

El territorio bonaerense constituye sin dudas la prioridad política del kirchnerismo y sus aliados.

Conservar la provincia de Buenos Aires alumbra como una posibilidad concreta si Cristina ocupara un lugar en la papeleta oficialista, según entiende los principales alcaldes del conurbano: sostienen que tal impulso los ayudaría no solo a ganar los distritos sino a sacar una buena diferencia para contrarrestar los datos negativos que augura el interior provincial.

En el caso de que la Vicepresidente desista de su negativa y sea parte de la boleta en la provincia como candidata a senadora nacional los intendentes se verían beneficiados por el arrastre desde arriba.

También el gobernador Kicillof anhela que Cristina sea parte de la oferta electoral en la provincia, ya que deduce que enfrentará una puja voto a voto con la alianza Juntos y entiende que podría constituirse en decisiva la ventaja que saque el peronismo en el conurbano.

No obstante la Vicepresidenta enfrenta una encrucijada, si bien reclamará a La Cámpora y los alcaldes a volcar todos los esfuerzos en territorio bonaerense el deterioro de la situación social la hace cavilar sobre los próximos pasos.

Hoy en el escenario hay dos versiones sobre su posible comportamiento de cara a agosto, una de ellas sostiene que sería finalmente candidata a senadora para apalancar a Axel Kicillof, a quién considera unos de sus discípulos políticos predilectos.

Mientras que la otra versión apunta a que se mantendría en su decisión de no participar electoralmente, pero sí ser parte sustantiva de la estrategia del Frente de Todos en lo que concierne a la confección de listas y candidaturas.

En rigor, de darse esta última cuestión Cristina se posicionaría como referencia ineludible del tiempo que viene con un caudal de votos que no ostenta ningún otro dirigente del peronismo y que, en caso de ganar Juntos la presidencial, encarnaría una obstinada resistencia contra la “derecha”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias