sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº2432

Lanús | 13 feb 2023

INTERNA EN JUNTOS | NAZARENA MESÍAS

La UCR advierte que la candidatura de Kravetz no es la única y señalan que “es natural que el radicalismo aspire a competir"

La legisladora bonaerense pidió no transcurrir la interna con fanatismos y no mandarse mensajes por los medios. Dijo que la UCR tiene intención de liderar Juntos por el Cambio y ante la candidatura de Bursese, afirmó que “es natural que surjan nuevos liderazgos”. Pidió "reglas claras" para la competencia.


Por: Ricardo Carossino

En medio de un escenario político padece una fuerte ola de calor interno, la temperatura alcanza, al parecer, niveles históricos de enfrentamientos dentro de la coalición lanusense de Juntos por el Cambio, pero sobre todo entre la UCR y el PRO que tiene el mando del ejecutivo.

Como se sabe, el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, que salió a recorrer el sur de la Provincia de Buenos Aires como precandidato a gobernador, tomó la decisión (al parecer inconsulta dentro del frente) de que su heredero sería su jefe de Gabinete, Diego Kravetz.

Esa elección si bien despertó algunos resquemores, la sangre no llegó al río y nadie presentó formalmente quejas al respecto, de cualquier manera, cuando apareció un competidor interno, la noticia pareció molestar a los amarillos que a veces parecen huir al debate intestino.

Es el caso del concejal de Empatía X Lanús, Emiliano Bursese. El edil radical, como parte de una estrategia de su propio partido de tener un candidato en cada unos de los 135 distritos, fue designado como quien pelearía en las PASO de Lanús.

De inmediato, hubo miradas recelosas y hasta inconformes con la competencia electoral. Fue el dirigente del radicalismo, Lucas Folino, quién en lugar de respaldar la decisión de la mesa de la UCR, separó las aguas y se puso del lado de Kravetz, lo que de alguna manera generó también controversias.

En este contexto, Política del Sur dialogó con la diputada provincial del radicalismo, Nazarena Mesías, quien se refirió a esta situación, defendiendo la competencia interna y advirtiendo que no están traicionando a nadie por querer ir la una interna con delfín de Grindetti.

La legisladora bonaerense, no sólo se refirió a la interna lanusense, celebró el triunfo del radicalismo pampeano, que le ganó la interna a los macristas y brindó su mirada sobre el escenario de toda la Provincia, poniendo el foco en el candidato a gobernador, su par en la cámara baja bonaerense, Maximiliano Abad, también presidente de la UCR provincial.

-¿Cómo están llevando la campaña a gobernador del diputado Abad?

-En primer lugar, quiero aclarar que estamos muy contentos como radicales y como parte de su generación que haya sido Maxi el que haya tomado la decisión política de ser candidato a gobernador, porque, en definitiva, atrás de su candidatura se están generando dos procesos. Por un lado, se sigue fortaleciendo el radicalismo de la Provincia de Buenos Aires y por el otro, están surgiendo nuevos candidatos a nivel local. Y esto es algo que indefectiblemente va a pasar. Es natural que surjan nuevos liderazgos, y Maxi es el encargado de liderar ese proceso.

-¿Veían necesario un cambio de nombres?

-Sí porque no podemos seguir en una coalición con los mismos candidatos desde hace ocho años porque, en definitiva, estaríamos ofreciendo las mismas propuestas para problemas que no pudieron resolver y porque a la larga la coalición se oxidaría. 

-¿Cree que la aparición de esos nuevos liderazgos provoca contradicciones?

-La política no tiene que tener miedo a la discusión ni a la competencia. Te diría que, al contrario, debería haber un llamado de atención cuando no se generan estos espacios. Claro es el ejemplo de ayer (por el domingo pasado) de La Pampa, donde el radicalismo entendió que estaba mejor posicionado, dio la pelea y ganó. Ganó la política del territorio y del contacto con los vecinos por sobre la de la foto. Hoy, ya todos están juntos para trabajar y consolidar el proyecto de gobernar La Pampa.

-¿Preocupa el proceso para acomodar la coalición de JXC con la cantidad de candidatos que hay en escena?

-No es algo que nos tenga preocupar. Lo veo como una fortaleza, no como un problema. Si hay varios candidatos a Presidente, a Gobernador y a intendentes significa que la coalición creció y que tiene varias propuestas para ofrecer. Vuelvo a insistir que no tiene que asustarnos la pluralidad de candidatos. Lo que sí nos tiene que ocupar es el método de selección, que por supuesto no puede ser por imposición. Será por mesas de diálogo, por consensos, con reglas de juego claras, o a través de la PASO.

-La llevo al terreno de Lanús. ¿Cómo ve lo que está pasando políticamente a nivel local?

-Mira, a mi modo de ver es simple y sin tantas elucubraciones de las que se rumorean o se leen. Hoy en Lanús gobierna el PRO. Si bien el radicalismo integra algunos lugares en el ejecutivo municipal, no está en la toma de decisiones y nunca lo estuvo. Está en una situación similar a la del 2015, donde el radicalismo a nivel nacional no fue parte del gobierno, sino que lo integro desde el acompañamiento. Dicho esto, y ocurriendo lo mismo en otros niveles (nacional y provincial) es natural y legítimo que el radicalismo local aspire a posicionarse y competir y no por eso estamos traicionando a nadie. Como también es legítimo -y diría que sería hasta antinatural-, que el radicalismo nacional con tres gobernaciones exitosas, más de 400 intendencias, un número importante de legisladores y estructura nacional propia, no aspire a liderar la coalición. Al competir, estamos sumando, construyendo un proyecto político territorial cercano a la gente y con ganas de debatir ideas y sin mirar tanto con quien nos sacamos una foto.

-¿Cómo cree que va a transcurrir el armado político en este año electoral?

-No lo sé. Yo te puedo decir cómo creo que debería ocurrir. Con diálogo, reglas de juego claras y por sobre todo con responsabilidad. No viviéndolo de manera fanática como si estuviéramos viendo la final del mundo. Con esto te quiero decir que no podemos estar mandándonos mensajes por los medios. No podemos poner en riesgo estos años de coalición porque no estamos a la altura de las circunstancias. Hay que entender que la realidad política cambió, que ni la UCR, ni el PRO, ni la Coalición Cívica, son los mismos de hace ocho años. Hay que ser responsables porque más allá de que es un año electoral, es una oportunidad para mejorar la gestión y ayudar al vecino. Lo digo también por algunas voces que dicen algunas cosas que no son. El año pasado quien no quiso integrar una lista común en algunos distritos fue el PRO, no la UCR, que ofreció hacerlo. Por lo tanto, nadie puede alegar su propia torpeza y menos transcurrir un escenario electoral sacando trapitos al sol, porque quienes vivimos en Lanús y hablamos con todos y, por ende, sabemos realmente todo lo qué pasa, somos nosotros.

-¿Estas cosas perjudican mucho la coalición local?

-Exacto. Eso no ayuda a nadie. Por eso digo que, por parte de la UCR, puedo garantizar que nos van a encontrar dispuestos a dialogar, como lo estuvimos hace dos años atrás, y sin generar un reality show por los medios de comunicación. Nosotros más que nadie queremos que la gestión avance, que no se estanque, y no sólo lo queremos como dirigentes, sino como los vecinos de Lanús que somos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias