Trabajadores de Megaflex, que luchan por la reincorporación de despedidos por la empresa multinacional Saint Gobain, convoca al Sindicato del Personal Químico y Petroquímico, organizaciones obreras, estudiantiles, sociales, políticas y personalidades de derechos humanos, a que los acompañen este martes 31 de enero a las 15 a “una gran acción solidaria” en el Parque Industrial de Burzaco. “Esta empresa, que no le importa la salud y la vida de los trabajadores, comenzó a despedir desde el 11 de noviembre, llegando a hoy con 16 familias que quedamos sin sustento. Despide gente con antigüedad y después contrata gente de manera temporaria y luego los despide, para que nuestros compañeros que están adentro tengan que hacer el trabajo de dos o tres personas”, dijeron en un comunicado.
“La empresa utiliza los despidos para amedrentar y empeorar las condiciones de trabajo adentro de la fábrica, atacando nuestro convenio. Volvemos a denunciar el incumplimiento por parte de la empresa y que cumpla con el fallo a favor de la medida cautelar, que ordena la reinstalación de los 16 despidos”, aclararon los empleados de la firma ubicada en el distrito de Almirante Brown.
Así se expresaron en un comunicado los trabajadores despedidos de Megaflex: “somos trabajadores de Megaflex, una empresa multinacional francesa (Saint Gobain) que la viene juntando en pala desde hace años y durante la pandemia siguió creciendo sus ganancias, mientras nosotros no paramos de perder. Esta empresa que no le importa la salud y la vida de los trabajadores comenzó a despedir desde el 11 de noviembre, llegando a hoy con 16 familias que quedamos sin sustento, de un día para el otro”, denuncian.
Asimismo, denuncian las precarias condiciones laborales históricas de la empresa: “llevamos más de 12, 14, 16 y 25 años trabajando para esta empresa, que siempre nos hizo trabajar bajo ritmos de producción que terminaron rompiendo nuestros cuerpos, provocándonos graves enfermedades incurables, como EPOC, hernia de disco o tendinitis. Algunos fuimos despedidos estando incluso con ART o a poco de jubilarnos. Estos despidos son ilegales y discriminatorios, y son sólo una muestra de lo que sufrimos todos los laburantes de Megaflex. Por eso estamos en pie de lucha”, destacan.
También denuncian las condiciones actuales de contratación precaria que maneja Megaflex: “está aplicando una nueva modalidad de trabajo: despide gente con antigüedad y después contrata gente de manera temporaria y luego los despide, para que nuestros compañeros que están adentro tengan que hacer el trabajo de dos o tres personas. La empresa utiliza los despidos para amedrentar y empeorar las condiciones de trabajo adentro de la fábrica, atacando nuestro convenio”, sostienen.
“Ante esta grave situación que estamos viviendo los trabajadores hoy en día, donde la inflación está por las nubes, no tenemos para comer y nuestras familias están sin cobertura médica, decidimos profundizar nuestra pelea por la inmediata reincorporación”, anuncian. Y agregan: «volvemos a denunciar el incumplimiento por parte de la empresa y que cumpla con el fallo a favor de la medida cautelar, que ordena la reinstalación de los 16 despidos. Por eso, llamamos a nuestro Sindicato del Personal Químico y Petroquímico (SPIQYP) que se ponga a la cabeza del reclamo y convoque a un plan de lucha para que la empresa acate el fallo cautelar y podamos volver a nuestros puestos de trabajo".
Los trabajadores de la empresa Megaflex de Burzaco iniciaron un plan de lucha a mediados de noviembre, para exigir la reincorporación de 16 empleados despedidos “sin causa y razón alguna”. En diálogo con Política del Sur, Cesar Villamayor, miembro de la comisión interna de trabajadores, informó que el conflicto comenzó el 11 de noviembre cuando 12 compañeros fueron retirados de sus puestos de trabajo. Desde ese momento decidieron realizar una medida de fuerza en el ingreso de la calle y con cese de actividades.
Más Noticias