martes 03 de octubre de 2023 - Edición Nº1763

Gremiales | 18 ene 2023

LA CARRERA ELECTORAL

Dirigente estatal pidió la unidad del sindicalismo: “Necesitamos trabajar juntos”

Daniel Catalano, titular de ATE Capital, dijo que el tiempo de fracturas “ya pasó”, y en necesario que los gremios se sumen “al debate político”. Pidió por Cristina Fernández de Kirchner como candidata del peronismo.


El secretario general de la seccional Capital Federal de ATE Daniel Catalano afirmó que seguirá "militando para que Cristina Fernández de Kirchner sea candidata" a presidenta y agregó que ante las próximas elecciones "el sindicalismo también debería ser parte del debate político". El dirigente expresó su deseo de lograr una unidad sindical "que pueda abrazar a todos los laburantes" y criticó las fracturas en el movimiento trabajador, al tiempo que invitó a los gremios a "repensar el sindicalismo en base a las nuevas generaciones que vamos a representar".

 

Asimismo, manifestó su "preocupación" sobre que en las próximas elecciones pudiera "ganar la derecha", pero aclaró: "también me preocupa que la derecha deje gobernar, cosa que no está pasando hoy en día". Catalano, uno de los más cercanos dirigentes gremiales al Instituto Patria y el cristinismo, recordó su apoyo a la vicepresidenta y dijo que "voy a seguir militando para que Cristina sea candidata".

 

"La distancia que hay entre Cristina y el resto de la política es abismal. Ella cambió la realidad de nuestro pueblo", insistió, y llamó a que la militancia vuelva "a ganar la calle" para "lograr que Cristina no esté proscripta".

 

Catalano cuestionó al titular de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA): "A (Luis) Barrionuevo le preguntaría cómo es estar a ambos lados del mostrador. Cómo es ser empresario y conducir el sindicato de los laburantes que explotás", dijo en declaraciones radiales. Y enfatizó que en la actualidad "ya pasamos por la etapa de las fracturas, ahora necesitamos trabajar sobre un esquema que permita estar todos juntos".

 

Control de precios

 

En tanto, Hugo Yasky, el líder de la CTA de los Trabajadores, la bajó el tono al debate que desató la participación de distintas organizaciones gremiales en el control de los precios incorporados en el programa precios justos. Para el también diputado nacional, el objetivo de la oposición es “demonizar y convertir en un escándalo público una decisión de Gobierno que consiste en articular con algunos sindicatos para controlar la inflación”.

“Ellos defienden la inflación como una herramienta de enriquecimiento de los sectores concentrados a expensas del hambre de la población, pero también como una herramienta de desestabilización política”, añadió. Para Yasky, el objetivo opositor es “demonizar y convertir en un escándalo público una decisión de Gobierno que consiste en articular con algunos sindicatos para controlar la inflación”.

 

Para Yasky, en esta tarea no solamente deberían colaborar los sindicatos, sino también los estudiantes universitarios y las organizaciones de los empresarios pyme. “Todos deberían formar parte de un dispositivo que tienda a limitar el margen de maniobra de los que quieren arrinconar y extorsionar con el hambre al pueblo”, opinó.

 

Yasky consideró que la oposición “no quiere que esa inflación sea controlada porque saben que, en gran medida, eso les conviene por dos cosas: porque los sectores concentrados se siguen apropiando de la renta que pierden los trabajadores y porque saben que si la inflación empieza a ser controlada, sus chances electorales también empiezan a achicarse”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias