

La concejal de Juntos en Lomas de Zamora Cecilia Gómez, a modo de balance, aseguró que el 2022 fue un año “raro, diferente”. “Es una tarea grata porque buscamos un Lomas mejor, pero al ser parte de la oposición y minoría, no tenemos grandes decisiones”, apuntó.
“El balance es positivo porque más allá de que una (edil) se fugó el bloque se mantuvo y estamos los seis concejales trabajando. Juntos con todos sus componentes estamos trabajando para el año que viene y desde Unidos por Lomas venimos con mucho trabajo territorial con los vecinos, armando un plan de gobierno”, recalcó en contacto con Política del Sur.
De cara a las elecciones del 2023, entendió que las candidaturas “se van a terminar de definir de arriba para abajo” y marcó que hay que ver cómo se resuelve la interna del PRO entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.
Sobre el panorama local, la edil del espacio que lidera Guillermo Viñuales, apuntó: “No descartamos nada, hay que ver si hay internas y cuántas. Si hay varios candidatos va a fortalecer al espacio, que la gente sepa que hay dirigentes preparados y tenga un abanico para poder elegir”.
Además consideró que el gobierno local “lleva 13 años y está muy desgastado".
En cuanto a la proyección para el año deliberativo, Gómez vaticinó que será “más complejo" que el 2022. “Giran nuestros proyectos, no nos dejan hablar en un montón de cuestiones, llevan a su público (el FdT) y cuando tomamos la palabra se generan insultos, no creo que cambie", lamentó.
Por otro lado, acerca del fallo de la Corte Suprema en cuanto a la coparticipación, la edil calificó la resolución como “perfecta” y que “lo que hizo Alberto Fernández fue fraudulento, anticonstitucional y se tuvo que echar para atrás”.
“Cada poder se está ocupando de lo que corresponde sin que otro se quiera sobreponer. Con estos fallos los argentinos tenemos una esperanza”, concluyó.