viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº2333

Otros | 16 dic 2022

PALPITANDO LA FINAL DE QATAR 2022

Un campeón del mundo en Qatar rememora la hazaña

Compañero de Lionel Scaloni, y uno de los hijos pródigos de las selecciones juveniles, dialogó con Deportes del Sur y aseguró: “En Qatar nuestra fortaleza siempre fue el grupo”.


Por: Leonardo Papaleo

En toda la historia del fútbol mundial, un solo campeonato se disputó en Qatar. Es uno que nos trae nostalgia y muy recordado por los futboleros. Se trata del Mundial juvenil Sub 20 de Qatar 1995. Fue el primer título de la era dorada de José Pekerman. Esa final venciendo a Brasil por 2 a 0 con goles de Leonardo Biaggini y Francisco “panchito” Guerrero quedó guardada para siempre en los corazones de los argentinos.

Y el segundo gol de “pacho” o “panchito” como se lo nombraba en esa brillante década del 90 para el futbol juvenil argentino, fue una obra de arte. Un equipo que tenía jugadores de la talla de Joaquín Irigoytía, Juan Pablo Sorín, Sebastián Pena,  Ariel “caño” Ibagaza, Walter Coyette, entre otros.

"Hace algunos años estoy viviendo en España. Estoy esperando con ganas el partido del domingo. Es un recuerdo muy lindo el campeonato de Qatar 1995 con un proceso fantástico de Pekerman", admitió en dialogo con Deportes del Sur, el ex atacante Francisco Gabriel Guerrero, quien brillara posteriormente en Independiente de Avellaneda.

Aquel mundial, fue la presentación de Guerrero ante el mundo. Un joven de 17 años que ya asomaba en las inferiores del Rojo de Avellaneda, aunque su explosión futbolística haya sido en ese recordado equipo de César Luis Menotti de los años 1996-1997.

"Son momentos inolvidables, muy especiales. Es un sueño cumplido el hacer un gol en una final con un rival clásico. Se junta todo aún siendo una categoría sub 20 “, admitió “panchito”.

Ese grupo fue muy importante teniendo en cuenta que Argentina venía de varios fracasos en juveniles. Fue el puntapié para lograr varios éxitos a nivel mundial en la categoría sub 20. Luego llegaron los títulos de Malasia 1997, Argentina 2001, Holanda 2005 y Canadá 2007.

A su vez, Guerrero relacionó la forma de dirigir de Lionel Scaloni con la de Pekerman: "Todo proceso necesita tiempo, lo de Pekerman fue inigualable con jugadores promovidos al mundo y con pasos en la selección. Seguramente que caló su manera de dirigir y llevar un grupo y que ahora se vea reflejado. Imagino que hay muchas cosas que utiliza Scaloni que lo llevó de sus entrenadores a lo largo de su carrera, Pekerman lo habrá marcado como marcó a muchos de nosotros. En Qatar nuestra fortaleza siempre fue el grupo".

El 28 de abril de 1995 el seleccionado de Pekerman le ganaba a Brasil por 2 a 0 y se alzaba con el segundo título de la categoría en su historia. Victorias ante Países Bajos, Honduras y derrota ante Portugal fueron los resultados en el Grupo C. En cuartos dejó en el camino a Camerún, en semis a España y la mencionada final ante Brasil.

"Hasta ese momento no teníamos ninguna estrella consagrada, eran todos buenos jugadores pero formar un buen grupo hace conseguir un buen equipo", reconoció Guerrero, quien actualmente es entrenador de fútbol en España, donde tiene una academia. Además, dirigió en Chile en 2019. Hoy con 45 años, y con pasado en el fútbol suizo y de Chipre.

A propósito, se refirió a las preferencias de los españoles: "En España hay gente que quiere que gane Argentina y gente que quiere que pierda, está dividido por lo que generó Messi en Barcelona y la rivalidad con Real Madrid. Hay un fanatismo con Messi y lo que genera el fútbol argentino, pero un grupo de Madrid no quiere que salgamos campeones".

De todas maneras, no se animó a dar un pronóstico para la final del domingo entre Argentina y Francia, aunque vislumbró: "Habrá una muy buena final, llegan las dos selecciones muy bien. Las posibilidades por la magnitud de las selecciones es un 50 y 50, Argentina fue mejorando partido a partido y están fuertes".

No obstante, comparó su época de jugador con la actual: "Desde unos años a esta parte cambio todo, haces un buen torneo y ya te están mirando de afuera, tiene que ver con las necesidades económicas que atraviesan los clubes. Se van jugadores que muchas veces no se van del todo maduros".

"Hoy se abrieron nuevos mercados también. Haber hecho el gol en la final me marcó mucho para que me tengan más en cuenta cuando volví a Independiente. Tuve un gran respaldo con lo que di en la selección", finalizó.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias