

Oscar Castellucci, presidente de la Asociación Civil “Martín Castellucci”, el joven asesinado en el boliche La Casona de Lanús en el 2006, abogó por la creación de una agencia nacional de nocturnidad.
“Hace 14 años conseguimos la sanción de la Ley 26.370 que regula la actividad de los controladores de admisión y permanencia y vimos el larguísimo proceso de sus intentos de aplicación. Siempre percibimos la falta de un organismo nacional que pueda coordinar políticas con respecto a la noche”, comentó Castellucci en diálogo con Política del Sur.
En esta línea, aseguró que “hay múltiples organismos del Estado que tendrían injerencia en este tema pero que la falta de coordinación, las superposiciones y quizás la menor relevancia de este tema respecto a otros, hace que no se efectivice, que no haya controles”.
“Hay tantos intereses cruzados, civiles y estatales, que nuestra propuesta es la creación de un organismo que tenga la posibilidad, con múltiples miradas, de diseñar una política pública que sea efectiva respecto a este tema”, remarcó y añadió que “el área de la seguridad está involucrada, necesariamente, pero hay muchas miradas complementarias que tendrían que buscar que no sucedan las cosas que cada fin de semana se repiten”.
📌 #Sociedad [AHORA🔴] 🗣️🎙️ Al aire el presidente de la Asociación Civil Martín Castellucci, Oscar Castellucci
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) December 2, 2022
Podés escucharnos por 📻Radio Urbe FM 97.3 o por 👉https://t.co/udVl6JMryW pic.twitter.com/NG79V6TxLk
En este marco, valoró: “Estamos teniendo una experiencia en la provincia de Buenos Aires donde venimos trabajando hace mucho tiempo en la creación de un ámbito multisectorial donde los intereses estatales y civiles estén representados, es una buena experiencia y creo que se puede perfeccionar”.
“Me interesó mucho el modelo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial que es una experiencia interesante donde ante una temática tan compleja, la posibilidad de confluir los distintos sectores que están involucrados creo que es muy rica. Pienso en algo más ejecutivo que orientativo pero creo que es viable y le otorga al Estado una herramienta para solucionar este problema”, subrayó.
Añadió que “por primera vez” están “como organización civil con los distintos sectores del Estado involucrados y los sectores comunitarios, que son los trabajadores organizados, los empresarios, la pata más complicada de esta idea, y también las empresas que son contratantes de los trabajadores como del control de admisión y permanencia”.
Señaló que “no hay forma de establecer los límites si no es con el acuerdo de todas las partes porque si se impone el acuerdo o el límite solo de una de las partes, ninguno lo cumple".
“El problema es que el Estado no lo controla y permite que en la noche funcione un amplísimo nivel de clandestinidad. Hay muchos temas para hablar, el alcohol, la droga, la trata que también figura en muchos espacios, pero puedo agregar que después de tantos años de experiencia, por primera vez hay un sector empresario que está dispuesto a sentarse a charlar, aceptar reglas del juego e iniciar el diálogo”, ponderó.
Informó, asimismo, que el proyecto “tiene estado parlamentario y ya está girado a las comisiones". “Nuestra propuesta es que antes de que se trate en cada una de las comisiones haya audiencias públicas donde todas las partes puedan participar para enriquecerlo”, indicó.
Por último, Castellucci sostuvo que la limitación horaria “debería estar ajustada a la disponibilidad del transporte nocturno, con la posibilidad de desplazarse”. “En un municipio que está dividido por una calle de por medio, en un lugar cierran 5.30 y en otro lado cierran a las 6 y esto genera un desplazamiento que en ciertas zonas de la provincia es complejo ir de un lugar a otro, es una cosa sobre la que debe haber un acuerdo”, recalcó
“La dura experiencia que me tocó vivir me convirtió en un tipo muy extraño, cuando me plantean una dificultad, un fracaso, una decepción, me aparece una esperanza. Llevo 16 años en este tema y hacemos lo posible para que esto camine. Quiero que en memoria de mi hijo, esto no se repita. Buscaremos todos los caminos posibles para que esto sea así”, concluyó.