viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Sociedad | 28 nov 2022

VIOLENCIA DE GÉNERO

Varones Recalculando: un espacio de reflexión sobre masculinidades que busca transformar la cultura del “ser varón”

Desde hace dos años, Martín Azcurra junto a un grupo de amigos realizan talleres de masculinidades donde se reflexiona y acciona sobre la construcción cultural masculina frente a la problemática de la violencia de género.


Todo comenzó hace dos años atrás, justo al comienzo de la pandemia, cuando un grupo de amigos decidió juntarse a debatir sobre cómo les afectaba las noticias de violencia de género más relevantes “como las violaciones en manada como ocurrió en Palermo, donde los pibes se vestían como nosotros y no eran muy distintos a lo que podemos ser cada uno”, relató Martín Azcurra, docente, comunicador y Editor de la Editorial Chirimbote en diálogo con Política del Sur.

Nos juntábamos para ver qué nos pasaba adentro cuando veíamos esas violencias tremendas, inconcebibles pero que a la vez son la punta del iceberg de una cultura de la que todos somos parte y cómplices, de alguna manera”, sentenció.

Azcurra, comentó que a medida que se iban desarrollando los encuentros y que iban adquiriendo conocimiento sobre masculinidades, entre los miembros del espacio decidieron dar un paso más para no quedarse en simples “debates filosóficos”.

“Nos demorábamos para comenzar porque tampoco queríamos caer con lo que hace el varón siempre: de querer tomar protagonismo cuando no lo tiene, por un lado y por otro decíamos que aún nos faltaba un montón para hablar de masculinidades. Entonces decidimos hablar de masculinidades en plural, de esas que están presentes todos los días”, subrayó.

A raíz de esto, decidieron llamarse “Varones Recalculando, porque estamos sacándonos cosas que no nos gustan de nosotros o que tenemos medio impuestas; pero vamos hacia algún lado, no nos quedamos quietos”.

En esta línea, informó que “tratamos de no quedarnos en nuestro propio ombligo, buscamos conversar con compañeras y sujetos y sujetas de otras diversidades, otro tipo de masculinidades, del colectivo LGBT para no quedarnos en lo que era nuestra concepción hetero cis, entonces el grupo se fue diversificando también un poco más”.

“Con lo que nos habíamos formado, comenzamos a dar talleres a escuelas, clubes de futbol y sindicatos y la verdad que nos llaman un montón. Tratamos de circular la palabra y ver qué nos pasa a los varones con las violencias que generamos sin darnos cuenta, y a veces dándonos cuenta también, reconociendo algunas cosas propias y ver cómo podemos mejorarlas”, aseguró.

Taller-Estudiantes-de-la-plata

Siguiendo este marco, afirmó que “Tratamos de buscar masculinidades positivas porque si estamos todo el tiempo desde el auto castigo y la culpa no podemos hacer nada. Desde el miedo no vamos a hacer un camino real de cambiar, de mejorar y de ser mejores personas”.

“En grupo tratamos de buscar esas otras formas que por la cultura están muy ligadas a la masculinidad, como por ejemplo el ´hacerse cargo´: si el ser macho es hacerse cargo siempre, por qué no nos hacemos cargo esto y buscamos esas cosas que tenemos adentro que son súper positivas de la masculinidad para cambiar lo que es negativo”, subrayó.

Ante esto, sentenció que “el machismo es cultural, macho no se nace, se hace, entonces podemos transformarlo, no está en nuestros genes y queremos verlo de manera positiva” y agregó: “A veces vienen amigos que se sienten muy mal porque tuvieron una violencia con su compañera, con sus hijes y están con culpa, es un buen paso porque tiene que ver con tomar consciencia de lo que hiciste y de lo que somos, pero no podés quedarte ahí”.

Ituzaingo-1

Martín Azcurra también  informó que el grupo forma parte de una red de espacios de masculinidades que se llama REMA que son espacios de masculinidades de todo el país que desde hace un año realizan plenarios y comparten sus experiencias.

“Compartimos varios de los trayectos que se hacen tan difíciles en todas las provincias porque cada una tiene su particularidad, cada grupo y cada compañero tiene su especificidad pero necesitamos eso: ver que hace cada uno y qué le sirve al otro”, celebró.

Campaña Paternar

Además de realizar talleres, "Varones Recalculando" es parte de la Campaña Paternar, que según Azcurra“ es un espacio que promueve la Ley de Cuidados Igualitarios que, entre otras cosas, es para que los varones tengan una licencia por paternidad mayor a la actual, que es de dos días, y promovemos que sean de 90 días porque es necesario que los hombres aprendan a paternar desde el primer día, y a su vez que las compañeres de ellos puedan seguir sus vidas sin la exclusividad de maternar y de la crianza, que eso también es un mandato”.

La idea es igualar derechos laborales para una mujer que para un hombre, porque muchas veces este último al no tener esa licencia consiguen más trabajos pero más que nada para que los varones estemos desde el comienzo de la crianza con nuestros hijos, hijes y todo lo que sea cuidados”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias