martes 03 de octubre de 2023 - Edición Nº1763

Gremiales | 16 nov 2022

LA CARRERA ELECTORAL

Un ministro de Kicillof a favor de la candidatura de CFK: “genera esperanza”

Se trata del titular de la cartera laboral, Walter Correa. Ratificó que los trabajadores están expectantes de las decisiones de la vicepresidenta, y le advirtió al presidente que en un gobierno peronista los salarios “deben ganarle a la inflación”.


El ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, bancó nuevamente una posible candidatura a presidenta de Cristina Kirchner, al señalar que “le genera esperanzas a los trabajadores”. Además, le envió un mensaje directo a Alberto Fernández, al plantear que “en un gobierno peronista, los salarios deben ganarle a la inflación”. En declaraciones radiales, señaló que “Cristina a los trabajadores y trabajadoras le genera una esperanza”, en una nueva muestra de apoyo a la vicepresidenta. Y aseguró que “su candidatura está sucediendo. Gran parte del pueblo ya lo manifiesta, lo tiene asumido, y lo necesita la mayoría del pueblo trabajador”.

 

Además, plenamente convencido de que es algo que sucederá, agregó que “ella después decidirá cuál es el momento y el lugar para anunciarlo”. Este jueves, en el Estadio Diego Armando Maradona de La Plata, se realizará el acto para celebrar el Día de la Militancia, en una jornada que tendrá como única oradora precisamente a Cristina Kirchner. Aunque, al menos por el momento, nadie espera que haga referencia a sus planes de cara a 2023.

 

Por otra parte, Correa no dudó en afirmar que “en un gobierno peronista los salarios deben ganarle a la inflación”. Y evaluó que “una negociación paritaria no solamente se suscribe al tema salarial”. En esa línea consideró que “hay un montón de procesos de idas y vueltas que tienen las mesas de negociaciones que siempre se van ampliando, se van generando nuevos derechos para los trabajadores. El objetivo es garantizar el poder adquisitivo”.

También recordó que en la actualidad se da un contexto internacional de alta inflación que repercute en la Argentina, donde “hay expectativas de ir controlando ese proceso para que se vaya disminuyendo” la suba de los precios. Sobre este tema hay que recordar que este lunes el propio Alberto Fernández aseguró que habrá un bono de fin de año para los trabajadores formales, justamente con el fin de combatir la inflación. El bono, vale aclararlo, se tratará de un monto que se cobrará sólo una vez.

 

Suma fija

 

En tanto, el funcionario ratificó la decisión de una suma fija para ganarle a la inflación. “No hay contradicción entre suma fija y paritarias. Hay una cuestión solidaria en la que ningún trabajador o trabajadora se va a ofender porque su compañero o compañera reciba un incremento a través de un bono o suma fija”, plantó posición Correa.

 

Al mismo tiempo se inclinó que esa mejora salarial sea con una suma fija en lugar de un bono. “Muchas organizaciones gremiales ya es usual y tienen acordados bonos de fin de año a partir de las negociaciones paritarias. En el caso de la suma fija se puede insertar tranquilamente en el marco de la paritaria”, expresó.

 

Para ejemplificar recordó el primer tramo del gobierno de Néstor Kirchner: “el Decreto 392/03 le devolvió la negociación paritaria a los gremios e insertó una suma fija de 220 pesos. A esa suma, Néstor, a través del Ministerio de Trabajo donde estaba Carlos Tomada, sacó la resolución 64/03 sobre como teníamos que proceder en una discusión paritaria. No fueron excluyentes”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias