

El interventor del ENRE, Walter Martello, desmintió “categóricamente” que se haya establecido un nuevo aumento de tarifas y aclaró que la medida que se oficializó esta semana responde a un régimen que rige desde 2002, antes estabilización y ahora llamado factor estacional.
“Nada que tiene que ver con la segmentación de tarifas”, subrayó el funcionario en su cuenta de Twitter luego de que a través del Boletín Oficial se dieran a conocer los nuevos cuadros tarifarios.
💡Desmiento categóricamente que estamos en presencia de un nuevo aumento de tarifas.
— Walter Martello (@WalterMartello) November 3, 2022
Los cuadros publicados hoy tiene devienen de un régimen que rige desde 2002,antes estabilización y ahora llamado factor estacional.
Nada tiene que ver con la segmentación de tarifas.(hilo) pic.twitter.com/JTuSRK2w0p
En este marco, recalcó que los cuadros tarifarios “obedecen al programa estacional de los precios de energía para el Mercado Mayorista a nivel Nacional como sucede desde el año 1992 según la Resolución SEE N°61/92”.
Según el Interventor, el proceso “que aparece ahora como una novedad” se aplica cada 1° de noviembre y es parte de la reestructuración tarifaria normal que realiza la Secretaría de Energía de la Nación y el ENRE aplica.
También señaló que antes era un régimen de estabilidad pero que desde el 2002 se llama factor estacional y “se aplica antes de los periodos de mayor consumo de invierno y antes de los picos de consumo de verano, tiene que ver con la estacionalidad y un promedio entre consumos de horas pico y no pico y la variación de los costos”.
El precio se mantendrá fijo por los primeros tres meses. Transcurrida la mitad del semestre, el OED realizará una actualización de la programación de los tres meses restantes, cuyos datos y resultados se acordarán con las empresas integrantes del MEM
— Walter Martello (@WalterMartello) November 3, 2022
“Los precios a distribuidores se determinan para periodos estacionales de seis meses a partir del 1 de mayo y el 1 de noviembre de cada año. El precio se fijará según una tarifa binómica (constituida por un cargo fijo y uno variable) con un precio de la energía por periodo tarifario, en función del costo promedio del sistema y un cargo fijo por potencia”, explicó.
Para finalizar, enfatizó que “nada tiene que ver esta situación histórica y concurrente de todos los años con el proceso de segmentación dispuesta para las tarifas eléctricas”.