viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Sociedad | 20 oct 2022

CONFLICTOS DE FAMILIAS

AAFANI, la asociación que ayuda a madres, padres y abuelos impedidos de ver a sus hijos y nietos

Gregorio Gómez, integrante de la asociación, recalcó que el objetivo es que “en algún momento los chicos no queden más en el medio de estas situaciones”.


La Agrupación Argentina de Familia por los Niños (AAFANI) es una asociación formada por padres, madres y abuelos que por motivos de separación se encuentran impedidos de ver a sus hijos y nietos. Desde el 2008 ayudan, contienen y asesoran a personas que atraviesan dicha problemática para que no se obstruya el vínculo entre ellos.

Gregorio Gómez, integrante de AAFANI, en diálogo con Política del Sur informó que a través de los años la problemática ha ido en aumento. “Hay una cantidad terrible de mamás, papás, abuelos y abuelas que no pueden ver a sus  hijos y nietos. Vimos que era una problemática más allá de lo judicial”, indicó.

Ante este hecho Gómez marcó que las principales víctimas son los niños debido a que “hay familias que se separan y los hijos siempre quedan en el medio”.

El nene tiene que estudiar, disfrutar de su infancia, no tiene que estar en un conflicto que en realidad es de dos personas mayores. No tiene que elegir con quién quiere ir si toda la vida va a tener a sus padres. Tiene que disfrutar su vida y la Justicia tiene que lograr eso”, reclamó.

En esta línea, señaló que la principal preocupación que reciben gira en torno a lentitud de los procesos judiciales. “Los padres y las madres llegan a los juzgados de familia con la esperanza de resolver la situación pero pasan 3, 4 o 5 años sin tener la posibilidad de recibir un régimen de comunicación, sin tener información de su hijo. Esas son las inquietudes básicas”, precisó.

Gómez también informó que el incumplimiento con la cuota alimentaria no sería un factor para que un padre no pueda ver a sus hijos debido a que la ley no contempla dicha falencia como factor que determine la obstaculización del vínculo.

“Desde la asociación tanto a los padres como a las madres que pasan por esta situación los que les recomendamos que más allá de que esté todo en la Justicia, tienen que cumplir con la parte económica. Es una obligación y ayuda para que cuando uno va a la Justicia demuestre que está cumpliendo con lo que corresponde”, enfatizó.

AAFANI cuenta con un grupo de abogados y psicólogos que colaboran para acompañar, contener y asesorar. “Tenemos la esperanza de que en algún momento los chicos no queden más en el medio de estas situaciones y que puedan crecer fuera de un conflicto”, concluyó

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias