viernes 01 de agosto de 2025 - Edición Nº2431

Gremiales | 18 oct 2022

Paritarias

Lavia advirtió que la negociación está “estancada” y podría haber desabastecimiento de garrafas

El secretario Gremial de la Federación Argentina del Petróleo, Gas y Biocombustible alertó: “Estamos en un problema serio y la conciliación obligatoria termina mañana”.


El secretario Gremial de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustible (F.A.Si.Pe y Bio), Mario Lavia, afirmó que “las negociaciones salariales se encuentran estancadas”, informó que mañana habrá una reunión con el Ministerio de Trabajo y advirtió que “si no se llegara a un acuerdo puede haber un desabastecimiento de garrafas".

“Ahora resulta que estamos en una negociación salarial y no aparece el secretario de Energía. Estamos en un problema serio y la conciliación obligatoria termina mañana. Nosotros hemos podido recomponer un 30% nada más, cuando tenemos proyectado una inflación de 100 puntos”, criticó el dirigente sindical a Política del Sur.

Al respecto, señaló: “Nosotros le tenemos que explicar a la gente que con 30 puntos no podemos terminar con una paritaria. En nuestro período pedimos un 60% para completar el 90% y además una revisión. Pedimos que podamos reconstituir puntos del convenio colectivo de trabajo que no vienen revisados desde el 2010”.

Día de la Lealtad Peronista

Lavia, por otra parte, se refirió a los festejos por el Día de la Lealtad peronista que se realizaron ayer. “Cuando no tenemos un liderazgo nítido y claro, y también dentro del peronismo, suceden estas cosas. Hay muchos peronistas pero no hacemos peronismo, ser peronista es resolver los problemas de los trabajadores. Desde este Gobierno no se le está dando respuesta a la gente para resolverle los problemas. Argentina está cansada, necesitamos liderazgo", reclamó.

“Mi organización sindical estuvo en Obras Sanitarias, pero con una voz hacia dentro autocrítica, que no alcanza con que el peronismo esté en lugares de decisiones, hay que buscar un liderazgo y desde ahí responderle al movimiento obrero”, subrayó el dirigente de F.A.Si.Pe y Bio. 

En tanto, Lavia apuntó a la CGT: “En una época necesitábamos líderes sindicales que nos convoquen, como Ubaldini. Hoy no nos conducen a nada. Hoy el peronismo tiene que dejar de mirar el 2023 para empezar a construir políticas para resolverle los problemas a la gente, el salario a los trabajadores". 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias